mujeres viajeras

Mujer viajera, ¿qué necesitas llevar a tu viaje?

Obviamente, yo soy totalmente partidaria de la igualdad entre sexos (¡bueno fuera!). Sin embargo, es evidente que existen algunas diferencias infranqueables entre mujeres y hombres, aquellas de origen fisiológico como nuestra cuasi eterna amiga la menstruación.

Si bien a priori esas pequeñas diferencias pueden parecer irrelevantes, según el país al que viajemos pueden convertirse en un aspecto a tener muy en cuenta.

Y es que, aunque en nuestro país, podemos encontrar todo tipo de productos de higiene femenina, con gran variedad de precios y modelos, en muchos otros países existen lugares donde encontrar un tampón o una compresa puede ser una misión casi imposible. Por ello es importante ir preparadas, para que nuestra condición de mujer no nos jorobe el viaje.

Además de lo puramente fisiológico, también están algunas costumbres más extendidas entre las mujeres, como por ejemplo la depilación, algo que si bien es totalmente opcional, según lo que nos guste, puede ser conveniente tenerlo en cuenta a la hora de preparar nuestro viaje. Vamos, que si a ti te gusta ir depilada, habrá ciertos productos que te convendría incluir en tu mochila.

Con todo el ajetreo que conlleva la organización de un gran viaje, es normal y frecuente que pasemos por alto algunas de estas cosas. Por ello, a continuación te dejo aquello que, en mi opinión, cualquier mujer viajera debería tener en cuenta al hacer su equipaje.

Quiero recalcar que algunas cosas serán indispensables, mientras que otras dependerán de tus preferencias personales o necesidades particulares. Algunas de ellas quizás ni te habías planteado llevártelas y, sin embargo, podrían sacarte de un apuro.

En cualquier caso espero que esta lista te sea de utilidad y tengas un viaje de lo más enriquecedor, con o sin regla, peludilla o depilada, o sea como sea.

mujer viajera

Lo fundamental en el equipaje de una mujer viajera

Compresas y tampones

Como decía al inicio, aunque no seamos conscientes, los tampones y las compresas son, en realidad, un producto de lujo. Por ello, en muchos países con escasos recursos económicos, puede resultar muy complicado encontrar estos artículos.

Esto es especialmente probable cuanto más remoto o más pobre sea el lugar en cuestión, en especial para el caso de los tampones. Por lo tanto, debes equiparte bien para que no te pille por sorpresa.

Ojo, que tampoco hace falta que te lleves tres toneladas de compresas. Seguro que durante tus desplazamientos pasarás por ciudades en las que reponer tus existencias, pero procura no quedarte nunca a cero por si las moscas.

Copa menstrual

Personalmente nunca he utilizado una de estas copas menstruales. A priori, podría ser una gran opción para un viaje de duración larga, ya que es reutilizable y abulta muy poco. Sin embargo, leyendo experiencias de otras personas, limpiarla parece ser un poco caos, especialmente si te toca hacerlo en algún lugar público.

Por ello, al menos de momento, yo no la utilizo, pero considero que una opción muy interesante, por lo que no la descarto para próximos viajes. De hecho ya la tengo fichada en Amazon. Si en algún momento la utilizo, compartiré lo que me parece como producto para una mujer viajera.

Y si tú la has utilizado en tus viajes, comparte tus impresiones en los comentarios. ¡Seguro que nos será de gran ayuda a muchas viajeras!.

Gel desinfectante de manos

El gel desinfectante de manos, ese que se puso tan de moda cuando la gripe A, puede ser muy muy útil. Yo empecé a utilizarlo en mis viajes porque estoy medio cegata y utilizo lentillas, así que si en algún momento me toca ponérmelas o quitármelas y no tengo un lavabo cerca me aplico dicho gel en las manos antes de toquetearme los ojos.

Sin embargo, aunque tú no uses lentillas puede serte muy útil para tu higiene personal. En muchos países las enfermedades transmitidas por contacto de manos sucias se multiplican con respecto a nuestro país.

A ello hay que sumarle que, en otros tantos destinos, el agua potable escasea o directamente está ausente. Así que seguro que no querrás "tocarte el chirri" directamente con tus manos de exploradora si no has podido lavártelas como es debido.

Por eso, si te toca ponerte un tampón y no puedes lavarte antes las manos en ningún sitio seguro, utiliza el gel desinfectante para prevenir infecciones de orina y demás complicaciones.

gel desinfectante para gafones

Gel desinfectante, un producto simple pero muy práctico

Toallitas higiénicas

En muchos aseos públicos, incluyendo los de España, el papel higiénico brilla por su ausencia, así que seguro que estás acostumbrada a llevar encima un paquetito de toallitas o pañuelos. Si no, acostúmbrate, porque si te vas de aventura por el mundo te será indispensable.

Eso sí, ¡deséchalas donde corresponde!¡por favor! Las toallitas tradicionales no se deshacen ni pa' trás, así que prohibidísimo tirarlas por el váter o en cualquier parte si te toca echar un pis en medio de la selva.

Pastillas para el dolor de regla

Si eres de esas mujeres que sufre un calvario cada vez que te viene la regla, no olvides tus pastillas mágicas. Estarás de viaje, recorriendo el mundo y queriendo disfrutar, así que merece la pena incluir en tu botiquín algún medicamento para remediar los dolores de la menstruación.

Puedes llevar algún medicamento específico para los dolores menstruales. El que yo he utilizado alguna vez se llama Saldeva, pero supongo que hay alternativas. Sino, el ibuprofeno suele hacernos el apaño a muchas.

Eso sí, cuidado con tomar ibuprofeno si tienes fiebre y te encuentras en una zona donde hay malaria, ya que en tal caso se desaconseja su uso.

Sujetadores deportivos

Me encantan. Este es un artículo que le recomendaría a cualquier mujer viajera, especialmente si visita lugares muy calurosos y húmedos.

A mí personalmente me resultan mucho más cómodos que los sujetadores tradicionales (que también llevo en mi equipaje) en lugares en los que se suda mucho por el calor o para actividades como, por ejemplo, el trekking. Además, no abultan nada en la mochila y son más cómodos para lavar a mano.

Braguitas cómodas

Esto puede parecer una tontería, pero es posible que haya muchas mujeres que se sientan identificadas. Y es que, a veces parece que los fabricantes de bragas hacen su trabajo con la intención de martirizar a sus clientas.

Esa incómoda braga que se te mete por el culillo cada tres pasos o esa otra que no es capaz de mantener estable una compresa, descártalas desde ya. En su lugar, asegúrate de incluir en tu mochila solo aquellas con las que te sientas realmente cómoda, ya que probablemente vas a andar muchísimo y no querrás que unas braguitas te den el día.

Polvos de talco o pasta al agua

No todas tenemos el "thigh gap" ese (el hueco entre las piernas que no hace mucho estuvo de moda por un reto de no se qué).

talco_mujer viajera

Este lo conseguimos en Tailandia. Es una especie de talco perfumado muy fino, que te deja la piel muy suave y huele muy bien pero que, sinceramente, no funciona tan bien como los polvos de talco tradicionales.

De hecho, creo que la mayoría tenemos unos muslos cariñosos que se besan y se achuchan a cada paso que damos. Como consecuencia, favorecido por el sudor y el salitre del mar, no es raro que nos aparezcan rozaduras o sarpullidos. Y, hablando en plata, jode, duele y molesta mucho, pero que mucho.

Para evitarlo, lo más fácil es llevar un pantalón que nos cubra al menos hasta la mitad del muslo, pero, con el calor que hace en muchos destinos, renunciar a prendas holgadas y frescas como faldas y vestidos no apetece, la verdad.

La alternativa es incluir en nuestro neceser un pequeño bote de talco o pasta al agua. Nos servirá tanto para prevenir en los días que planeemos andar mucho con los muslos al libre albedrío, como para remediar el daño una vez las rozaduras han hecho acto de presencia.

Para el pelo largo y el flequillo

Simplemente, si tienes el pelo largo no olvides incluir algunos elásticos extra para el pelo. Por otro lado, si llevas flequillo, algunas trabitas o una cinta para retirarlo de la cara te vendrán genial. No es que sea complicado conseguirlos en cualquier parte, pero así no te tienes que preocupar de ello una vez haya empezado tu viaje.

En los lugares muy calurosos y húmedos, como puede ser el Sudeste Asiático, a menudo no te va a apetecer nada llevar el pelo suelto o el flequillo sudado pegado en la frente, así que agradecerás tener trabas y elásticos del pelo a mano.

Productos interesantes, según tus preferencias

Productos de depilación

Que las mujeres vayamos totalmente depiladas es algo totalmente cultural y, desde luego, 100% irrelevante para el disfrute de nuestros viajes. Sin embargo, son muchas las chicas que no se sienten cómodas dejando que sus pelos crezcan libremente, ni si quiera durante sus viajes.

Si tú también eres de esas y planeas realizar un viaje de duración media-larga, hay algunos productos que no debes dejar de incluir en tu mochila.

  • Hojillas de afeitar: Para mí es esencial. Si bien rasurar no es la opción ideal, por su agresividad con la piel y su corta duración, a mí me resulta el método más cómodo durante mis viajes. Yo lo termino usando para todo: axilas, ingles y piernas.
    Cabe decir que yo no tengo mucho pelo, así que entiendo que para chicas con más vello quizás no sea la mejor opción.
  • Para nuestro amigo el Mostacho: para los viajes yo suelo utilizar una pinza para retirar los cuatro pelos locos que me salen de vez en cuando. La pinza es, además, muy útil para muchas otras cosas, por ejemplo, si nos clavamos alguna astilla o similar, así que, con mostacho o sin él, conviene incluirla en nuestro equipaje.

    No obstante, si tú tienes el bigotillo más poblado o simplemente odias eso de andar con la pinza a cada dos por tres (que reconozco que se hace pesado) puedes optar por llevarte algunas bandas de cera fría. Son pequeñas, efectivas y reutilizables, así que son una gran opción para los viajes.
    Eso sí, ten en cuenta donde las guardas si vas a lugares donde hace mucho calor, ya que se pueden derretir, salirse por los bordes y liártela parda en el neceser (lo digo por experiencia).

    Para evitarlo, y no tener que llevar la caja original que hace mucho bulto, puedes meterlas en una bolsita de plástico con cierre de zip. No evitará que se derritan si hace demasiado calor pero, por lo menos, no te pringará otras cosas en tu neceser.
  • Alternativas a los productos de depilación: En realidad, por poco que tenga, odio perder mi tiempo con los pelos, tanto si estoy de viaje como si estoy en casa. Por eso, antes de mi último viaje decidí hacerme la depilación láser.

    Concretamente me hice piernas e ingles. Actualmente existen tecnologías mucho más avanzadas, menos agresivas y que no requieren largos periodos de tiempo sin exposición al sol como ocurría antaño. Además, hay precios mucho más competitivos, así que está al alcance de muchos más bolsillos.

    En esta primera ocasión solo me di una sesión, ya que no lo planifique con suficiente antelación, pero aun así mereció la pena. Estuve como dos meses sin tener que recurrir a la hojilla, lo cual me resultó muy cómodo, sobre todo en el caso de las ingles.
    Dependerá del tipo y la cantidad de pelo que tenga cada una, pero si lo planificas con tiempo y te das las sesiones necesarias podrás estar todo tu viaje sin pelillos.

Kit de maquillaje muy básico

Yo no suelo maquillarme en plan sesión de chapa y pintura. Es algo que reservo para ocasiones muy especiales o momentos puntuales en los que me apetece.

Por tanto, a mis viajes suelo llevar escasos productos de esta clase, porque si no los uso en mi día a día, cuando estoy de viaje, menos.

De hecho, lo único que incluyo en mi mochila sí o sí es un rímel y un eyeliner. Aún así, los uso en contadas ocasiones durante mis viajes.

Yo te recomiendo que, aunque a ti te encante maquillarte, no cargues con demasiados productos de belleza. Limítate a llevar lo que sea indispensable para ti, pero ten muy en cuenta factores como la humedad, el calor, el correspondiente sudor… que invitan a no ponerse absolutamente nada en la cara.

En mi opinión, un kit de maquillaje razonable sería: rimel, lápiz de ojos/eyeliner, cubre ojeras y colorete. Si ya queremos tirar la casa por la ventana, una cajita pequeña de sombras, con dos o tres colores, también podría entrar en el kit. Todo lo demás yo lo dejaría en casa.


¿Qué te ha parecido? ¿Te ha resultado útil esta lista para el equipaje de una mujer viajera? ¿Hay algún producto útil que recomendarías a otras viajeras? ¡Cuéntalo en los comentarios!


P.D.: Justo ahora hay una campaña activa de crowdfunding muy interesante para nosotras las mujeres viajeras (y para las no tan viajeras también). Se trata de un grupo de mujeres españolas que han desarrollado Cocoro, unas braguitas, lavables y reutilizables, capaces de absorber el flujo vaginal y la menstruación.

Ya han recaudado sus dos objetivos iniciales. Ojalá les vaya fenomenal y consigan sacar adelante su proyecto, porque saldremos todas beneficiadas. ¡Quizás un día no tengamos que incluir compresas y tampones en nuestro equipaje!

Si te gusta, ¡comparte!

1 comentario en “Mujer viajera, ¿qué necesitas llevar a tu viaje?”

  1. Te dire que cuando viajas y en autobus ay tantas personas tan desconsideradas que no le interesa ser coteses te dire. e´chofer dijo en el dia pueden poner los asientos derechos para que las personas puedan pasar libremente para salir del bus o a el baño, de dia, de noche, se ponen las asientos reclinatorios, pero esta gente ya sea de dia , o de noche, ponian los asientos reclinatorios todo el dia y noche haciendo les la vida imposible a los pasajeros de atras que si una estubiera gorda no la haria,, eso me paso a mi, por favor sean conciderados con las demas personas y si una les decia algo, mas de aldrede lo hacian, el viaje fue casi de 18 horas y solo nos paraba a comer y a ir a el baño regular,

    Responder

Deja un comentario