Cuba es un país peculiar por muchos motivos, pero puede que uno de los más llamativos y de los que más confusión genera es el referente a la moneda cubana.
En el país se utilizan simultáneamente dos monedas distintas que, para complicar aún más las cosas, se denominan igual “pesos”.
La diferencia está en la segunda palabra, unos son pesos convertibles y otros pesos cubanos. Estas divisas también tienen unas abreviaturas no muy diferentes y que, por tanto, también suelen confundirse: CUC para los pesos convertibles y CUP para los pesos cubanos.
No es raro que la mayoría de los turistas se sorprenda de que existan dos monedas nacionales de curso legal, pues ciertamente no es para nada común.
Pero, ¿por qué Cuba tiene dos monedas? ¿cuál se utiliza? ¿en qué se diferencian? Sigue leyendo para resolver todas tus dudas sobre la moneda cubana y para desenvolverte como un Pro cuando viajes a Cuba.
La moneda cubana: el origen del sistema bimonetario
Se suele decir que en Cuba existe una moneda para los cubanos y otra para los turistas. Sin embargo, la existencia de los pesos convertibles, abreviados como CUC, va más allá de proporcionar una divisa específica para el sector turístico.
No siempre existieron dos monedas nacionales en el país. De hecho, el sistema bimonetario que funciona actualmente en Cuba es relativamente reciente.
Su origen se remonta al año 1994, durante el “periodo especial”, con la introducción de los pesos convertibles, una moneda mucho más competitiva frente al dólar, y actualmente frente al euro también, que la moneda cubana original.
Antes de la introducción de los pesos convertibles, la única divisa nacional existente era el peso cubano (CUP), también llamado, especialmente por la gente del país, moneda nacional (MN).
A diferencia de los CUC, los CUP o MN tienen un valor mucho más bajo que el dólar o el euro; 1 CUC son 25 CUP.

Billete de 10 CUP (moneda nacional)
Pero, además de para poder competir con monedas extranjeras fuertes, uno de los objetivos de desarrollar un sistema económico con dos monedas en curso legal era acabar con la circulación del dólar en la isla.
Y es que, como el valor de la única moneda cubana por aquellos entonces era demasiado bajo, las inversiones extranjeras y las compras cotidianas de artículos de gran valor se realizaban generalmente en dólares.
Esto auguraba una “dolarización” del país, como ha sucedido con el paso de los años en otros lugares del mundo con divisas muy débiles.
Es decir, se veía venir una propagación y afianzamiento del uso del dólar en Cuba que, inevitablemente acabaría desplazando a la propia y poco rentable moneda cubana, los pesos cubanos. Y, para evitarlo, se introdujeron los pesos convertibles (CUC).

Billete y monedas de pesos convertibles (CUC)
Así, los CUC no solo se convirtieron en la divisa de muchas inversiones de negocios y en la moneda de los turistas, sino también en la moneda que utilizarían los propios cubanos para comprar “artículos de lujo” (que, a diferencia de lo que entendemos por lujo en esta zona del mundo, en aquel momento en Cuba esos artículos podían ser simplemente unos vaqueros o una nevera, por ejemplo). En definitiva, los CUC iban a ser la moneda para comprar artículos caros.
Para todo lo demás (compras en el mercado, transporte público, etc.) quedaba y queda la moneda nacional o pesos cubanos.
Cabe destacar que en la eterna batalla frente a Estados Unidos y frente al dólar, la introducción del CUC no ha sido el único movimiento estratégico del gobierno del país.
También "se combate" la utilización del dólar imponiendo una comisión del 10% a todas las transacciones efectuadas en dicha moneda y vetando el uso de tarjetas de créditos emitidas por bancos americanos; ambas cosas vigentes a día de hoy.
Por ello, lo primero que debes anotar si vas a viajar a Cuba es que debes evitar utilizar o realizar transacciones en dólares si no quieres perder dinero.
Sé que muchos viajeros de Latinoamérica suelen cambiar su dinero a dólares y funcionan con esa divisa en el país que van a visitar. Sin embargo, a la hora de viajar a Cuba es mucho más conveniente llevar el dinero en euros.
¿Puede un turista utilizar la moneda nacional?
En mi primer viaje a Cuba, los turistas tan solo podían utilizar los pesos convertibles, independientemente de que fuera para cubrir un gasto grande o pequeño.
En aquel entonces, la única forma en la que conseguí algún peso cubano de recuerdo fue gracias a un vendedor en un mercado al que le pregunté por ellas y me regaló la emblemática moneda cubana con la cara del Che Guevara.
Pero, en realidad, aunque esa siempre ha sido la teoría, imagino que los más espabilados ya conseguían por aquel entonces cambiar sus pesos cubanos a pesos convertibles.
Actualmente, tal y como pude comprobar en mi último viaje al país, esa teoría parece estar más disuelta que nunca. Los turistas ya pueden cambiar sus pesos convertibles a pesos cubanos en las casas de cambio, como si de una transacción más se tratara.
Funcionar con pesos cubanos en lugar de convertibles puede resultar muy beneficioso para los turistas, ya que digamos que podemos pagar las cosas a “precio local” y no a "precio extranjero" (aunque incluso éste en muchos casos resulta bastante más económico que los estándares europeos).
Aunque en muchos establecimientos se especifica si se admiten pagos en ambas divisas, los gastos gordos para un turista convencional (excursiones, desplazamientos en autobuses Viazul, souvenirs, alojamiento, etc.) se realizan en CUC.
Aún así, cualquiera puede utilizar los CUP para pagar taxis colectivos, compras en tiendas de comestibles, algunos restaurantes o puestos de comida y demás.
En cualquier caso, si cambiamos nuestros pesos convertibles a la moneda cubana nacional hemos de procurar no cambiar grandes cantidades, pues si nos sobra al final del viaje no podremos recuperarlo.
Por ello, mi consejo es que cambies poco a poco porque, ya que solo los utilizarás para pagar pequeñas cantidades, te cundirán muchísimo.
Las diferencias entre CUC y CUP que debes conocer si vas a viajar a Cuba
Aunque es interesante conocer algunos detalles sobre el origen de este particular sistema bimonetario cubano, como viajeros hay algunos conceptos que nos resultarán más útiles o prácticos para nuestra visita al país.
A continuación encontraras lo que en mi opinión es básico para familiarizarse con la moneda cubana y el sistema bimonetario cuanto antes para que le saques el máximo partido a tu dinero y no te den gato por liebre en ningún momento.
El valor de la divisa
La primera diferencia que debemos tener presente es la que ya hemos comentado, la diferencia en el valor de estos dos tipos de moneda cubana:
- 1 € son aproximadamente entre 1,10 y 1,30 CUC (según esté el cambio)
- 1 CUC son 25 CUP
Las monedas y billetes de cada moneda cubana
Para los pesos convertibles (CUC) nos encontraremos con 6 monedas de distinto valor: 1, 5, 10, 25 y 50 centavos; y la moneda de 1 peso.
En el caso de los billetes de peso convertible, 7 tipos de los siguientes valores: 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 CUC.
En el caso del peso cubano (CUP) nos encontraremos con monedas de 1, 2, 5 y 20 centavos; y monedas de 1 y 3 pesos.
En cuanto a los billetes de la moneda nacional, existen 10 valores: 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.
La apariencia de las monedas y billetes de CUC y CUP
¿Cómo distinguirlos?
Algunas de las monedas de ambas divisas pueden confundirse con bastante facilidad si no estamos habituados a ellas, ya que, a diferencia de los billetes, no se especifica en la propia moneda si se trata un peso convertible o no.
Por ello, hay que prestar algo de atención para que no nos den gato por liebre. Especialmente al principio, cuando aún nos estamos familiarizando con la moneda y el tipo o tasa de cambio.
A excepción de la moneda de 5 pesos convertibles, que me atrevería a decir que es la menos frecuente, y las monedas de un centavo, las monedas de CUC son de color plateado y de tamaño relativamente pequeño.
La de 5 pesos convertibles es, sin embargo, muy similar, en tamaño y apariencia, a nuestra moneda de dos euros, solo que con los colores invertidos: un reborde de color “dorado” y el centro de color plateado.
Los pesos convertibles por valor de un centavo son de color cobre al igual que nuestros céntimos de euro.

Monedas de pesos convertibles
En el caso de los CUP, las monedas de menor valor también son de color plateado, pero mucho más ligeras, y las monedas de un peso son de un color dorado oscuro/avejentado (muy parecido al color de la antigua moneda de 100 pesetas).
Todas las monedas de CUP son de color homogéneo (sin rebordes) y no hay ninguna de color cobre.

Monedas de pesos cubanos (CUP o MN)
También hay otro "truquillo" que podemos utilizar para diferenciar las monedas de CUC y CUP: lo que encontramos acuñado en ellas.
En todas las monedas de pesos convertibles encontraremos por una cara el escudo de Cuba sobre el que se lee “República de Cuba”; y por la otra cara veremos diferentes lugares emblemáticos del país según el valor de cada moneda, como, por ejemplo, una imagen de Trinidad, el Castillo de la Fortaleza o la Casa Colonial.
Aunque en el reverso tienen lo mismo (escudo + “República de Cuba”), en la otra cara de la moneda cubana nacional, el CUP o MN, nos encontraremos con símbolos de carácter más bien revolucionario, comunista o socialista.
Concretamente, en ellas podremos leer eso de “Patria o Muerte” y veremos imágenes de la estrella radiante o de personajes como José Martí o el Che Guevara, estos últimos en las monedas de 1 y 3 pesos, respectivamente.
En cuanto a los billetes, mientras que en los de moneda nacional no se especifica nada, es decir, solo se indica el valor como “X pesos”, en todos los billetes de CUC, bajo el valor concreto del billete, sí se especifica que son “pesos convertibles”, por lo que es más difícil confundirlos, en comparación con las monedas.


Anverso y reverso de un billete de 10 pesos (CUP/moneda nacional; billete superior)
y de 1 peso convertible (CUC; billete inferior)
¿Te sigue quedando alguna duda sobre la moneda cubana?
Deja tus preguntas en los comentarios y estaré encantada de contestarlas y ayudarte a que te aclares con los CUP y los CUC.
¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en Cuba es un requisito obligatorio.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly.
Hola en mi caso soy de mexico tengo planeado ir a cuba pero no me queda claro por en en mi pais pues se me es mas fasil conseguir dolares que euros en todo caso puedo llegar con moneda mexicana y cambiar aya?
Hola James. No sé en qué fechas tienes pensado viajar a Cuba, pero quería comentarte que la moneda del país está justo en un periodo de cambio, para que lo tengas en cuenta. Se va a retirar la circulación de CUCs para que el país deje de funcionar con dos monedas en curso a la vez, y también se están introduciendo algunos cambios en la utilización de dólares. Espero poder editar pronto este post y actualizarlo con todos los cambios que están entrando en vigor. ¡Un saludo!
Es cierto que entre los años 1950 y 1959 el peso cubano llego a tener más valor que el dolar
y posteriormente también un Dolar se cambiaba por 0.75 pesos cubanos, esto cambió cuando se despenalizó la tenencia de divisa.
es decir, el peso cubano convertible no se puede uyilizar en otro pais? solo en Cuba? y si es la respuesta no, no hay problema si saco algunos del pais?
¡Hola Oscar! No, solamente se puede utilizar y obtener en Cuba; es decir, tendrás que llegar al país con la moneda que utilices en tu lugar de origen y realizar el cambio directamente allí. Recordarte que no es conveniente llevar dólares americanos ya que conllevan una comisión. Si por cualquier motivo tuvieses que cambiar tu moneda habitual a otra antes de viajar a Cuba, mi recomendación es que lo hagas a euros, no a dólares.
Respecto a lo de sacar pesos del país, a principios de este año se implementaron varios cambios en el control de la entrada y salida de moneda cubana del país. En teoría no está permitido sacar dinero en convertibles del país, pero si es porque te sobra y no puedes cambiarlo o te dejas un billete de recuerdo, supongo que no habrá problema, pero eso ya es responsabilidad de cada uno. Si por cualquier motivo quieres sacar más dinero (que insisto en que no podrás cambiar ni utilizar fuera de Cuba, por lo que a priori no tiene mucho sentido) yo te aconsejo que preguntes allí directamente en alguna CADECA o banco.
Un saludo!
Hola, como saber los precios en las dos monedas, por ejemplo si cuesta 10 CUC Tendría que pagar 250 CUP? Si es asi por que dices que puede salir más barato pagar en CUP?
¡Hola Pili! Sí, efectivamente te tocaría hacer la conversión de CUC a CUP para saber la equivalencia entre ambas monedas o un precio concreto. En muchas ocasiones sale más barato porque, por ejemplo, si se trata de precios bajos en muchos casos se realiza la conversión a la alza. Es decir, si vas a comprar algo que cuesta 20 CUP pero tu quieres pagarlo en CUC, es posible que te redondeen a 1 CUC, cuando la conversión real es 0,80 CUC. En Cuba «el menudo» como ellos le llaman, es decir el cambio/monedas pequeñas muchas veces escasea, así que a veces aunque quisieran devolverte el cambio exacto puede que no tengan y es más fácil redondear el precio y listo; y en otras ocasiones puede que te redondeen a la alza por comodidad, rapidez o lo que sea; pero 10 céntimos por aquí, 5 por allá, 20 céntimos por otro lado… al final es dinero que se va escapando innecesariamente. También, en lugares donde solo se vende en CUP puede ser que no tengan CUCs para devolverte, con lo cual aunque tu pagues en esa moneda el cambio te lo devolverán en CUP, o incluso parte en CUC y parte en CUP, y si no estás familiarizada se hace más complicado comprobar las vueltas o simplemente es más confuso organizarte con el dinero.
Estoy pensando en viajar a Cuba el año que viene, como par el mes de Abril/Mayo. Me gustaria saber si por ejemplo cambio $200.00 a CUC y tambien a CUP para compras de poco precio, que tanto se podria hacer o comprar en Cuba con esta cantidad? Ojo, solo es para tener una idea…
Saludos desde PANAMA
¡Hola Manuel! Pues depende de cómo te muevas y tus gustos personales, pero bien gestionados, 200 dólares te puede dar para mucho. Por ejemplo, si vas a comer a sitios más turísticos los platos te costarán entre 12 y 15 CUC, mientras que si vas a sitios más locales puedes comer cosas muy ricas desde 3,5-4 CUC. Si quieres apretar aún más el presupuesto, en las ventanillas que encontrarás repartidas sobre todo por La Habana puedes comer pizzas o panes (de jamón, queso, croquetas…) y un jugo por 1-2 CUC. Así que como ves, puedes amortizar más o menos ese dinero en función de lo que prefieras o necesites. Sí te recomiendo que no cambies grandes cantidades de CUP, al menos hasta que veas cuánto los estás utilizando. Es mejor ir cambiando poco a poco, a medida que lo vayas necesitando, para no perder dinero si luego te sobran CUPs. Por último, comentarte que todas las transacciones en dólares en Cuba conllevan un recargo o comisión, así que si en vez de aterrizar en el país con tu dinero en dólares lo haces con el efectivo en euros (cambiándolos de dólares a euros en tu país por ejemplo), mejor, porque así no perderás dinero con los recargos cuando realices cambios en Cuba. Un abrazo!
Hola,
Gracias por la aclaración, aprendi bastante- Ahora quisiera saber ingreso a Cuba con dólares y donde cambiarlos por CUC? y luego donde cambiar los CUC por CUP.? al terminar mi visita si me sobra CUC donde convertirlo en dólares? La ultima pregunta tengo intención de establecerme en Cuba, soy jubilado como puedo retirar mi pension, en cajeros??si en cajeros el cajero como me paga en CUC o en CUP?? gracias.
¡Hola Saim! Puedes cambiar dólares a CUC y/o CUC a CUP en las Casas de Cambio (CADECA) o en los bancos. Si te sobran CUC puedes cambiarlos nuevamente a dólares en los mismos lugares. En el aeropuerto de La Habana tienes CADECA, así que puedes cambiar lo que te sobre justo antes de tomar tu vuelo de regreso a casa. Si tu cuenta es extranjera, es decir, no cubana, el cajero te dará el dinero directamente en CUC, haciéndote automáticamente la conversión de dólares a los pesos convertibles. Luego tendrías que cambiar a CUP, en la CADECA o en el banco, si te interesa utilizar la moneda nacional. Imagino que estás al tanto, pero si piensas establecerte en Cuba recuerda que necesitarás hacer trámites específicos para ello. Es decir, el visado turista tiene unas limitaciones de tiempo concretas y no te otorga permiso de residencia. ¡Un saludo!
Hola,
Gracias por la aclaración, aprendi bastante- Ahora quisiera saber ingreso a Cuba con dólares y donde cambiarlos por CUC? y luego donde cambiar los CUC por CUP.? al terminar mi visita si me sobra CUC donde convertirlo en dólares? La ultima pregunta tengo intención de establecerme en Cuba, soy jubilado como puedo retirar mi pension, en cajeros??si en cajeros el cajero como me paga en CUC o en CUP?? gracias.
Hola es verdad lo que se especula por la calle. Que el CUC va a desaparecer. Y que solo se quedará la moneda nacional. Y que la moneda nacional se va poner 1CUC x1Cup si eso es así. Me alegro mucho