islandia en febrero

Viajar a Islandia en Febrero

Islandia es un destino fabuloso en casi cualquier momento del año aunque, eso sí, los paisajes y la experiencia de viaje cambian radicalmente en función de la época.

Dada su ubicación junto al círculo polar ártico muchas personas descartan visitar Islandia en invierno. 

El frío, la posibilidad de encontrarse con un ambiente sombrío o tratar de evitar el mal tiempo son algunos de los motivos que pueden empujarte a evitar este destino en época invernal.

Sin embargo, viajar a Islandia en febrero u otros meses de invierno no solo es posible, sino que nos ofrece experiencias que en otras épocas del año no podríamos disfrutar.

Islandia en Febrero: clima y horas de luz

Aunque te sorprenda, febrero en Islandia no es tan frío como tal vez imaginas. 

La corriente del Golfo contribuye a que las temperaturas no sean tan bajas como cabría esperar.

Durante este mes, la temperatura media, máxima y mínima, se sitúa entre los 3ºC y los -3ºC. Es decir, encontraremos frío, pero no es algo disparatado. 

En cuanto a las inclemencias del tiempo, en febrero el clima puede cambiar muy rápido en un mismo día, pasando de un día soleado a ventoso, con lluvia o nieve. 

Pero esto no es exclusivo del mes de febrero en Islandia, de hecho, el país es famoso por la velocidad y la gran variabilidad del clima que se puede experimentar en un espacio corto de tiempo. 

Tanto es así que los islandeses suelen decir que «Si no te gusta el tiempo, espera 15 minutos y tendrás algo diferente».

Y lo puedo corroborar. En Islandia he podido ver en un mismo día un sol radiante, un viento descomunal, un breve chirimiri y una ventisca de nieve como colofón de la jornada. ¡Toda una experiencia!

islandia en febrero

Luz solar en Islandia en febrero 

Si sueñas con viajar a Islandia y ya has estado informándote sobre el destino seguro que te sonará que en este país algo pasa con la luz solar. 

Mientras que en los meses estivales, con el fenómeno del sol de medianoche, la luz no parece querer abandonar a Islandia, en los meses invernales su presencia está bajo mínimos. 

Pero es precisamente en el mes de febrero cuando Islandia empieza a remontarle horas a la noche.

Poco a poco, se va alargando el día y a finales de febrero se alcanzan las 9 horas de luz, una diferencia notable respecto a enero y diciembre, meses en los que hay entre 4 y 6 horas de luz diurna.

Por tanto, viajar a Islandia en febrero significa ganar horas de luz solar sin renunciar a explorar el país en invierno.

Si quieres ver auroras boreales en Islandia, necesitas oscuridad  

Puede que 9 horas de luz solar te parezcan insuficientes y no te animen a viajar en febrero a Islandia.

aurora boreal en islandia

Sin embargo, ya te decía antes que este país cambia radicalmente con las diferentes épocas del año, lo que hace que encontremos paisajes y experiencias exclusivas o diferentes en cada temporada. 

Ver auroras boreales es una de esas vivencias restringidas a la época del año. 

Aunque, como ocurre con casi cualquier fenómeno natural, viajar a Islandia en febrero no te asegura que vayas a ver auroras, pero sí incrementa tus posibilidades.

Disponer de más horas de oscuridad nos ofrece más oportunidades para, con suerte, ver este espectáculo de la naturaleza.

Además, una mayor oscuridad también puede permitirnos verlas con más claridad o intensidad, incluso cuando se trata de una aurora débil o pequeñita, por así decirlo.  

¿Qué hacer en Islandia en febrero?

Además de tratar de ver auroras boreales, en febrero hay muchas otras cosas que puedes hacer en Islandia.

Solo explorar los paisajes nevados ya es toda una experiencia en este país, para mí uno de los más fotogénicos que he podido conocer hasta la fecha.

En cualquier caso, podrás realizar una amplia gama de actividades invernales ideales para alimentar tu espíritu aventurero.

Por ejemplo, hacer una caminata por un glaciar o practicar escalada en hielo son dos planes muy chulos que puedes hacer en Islandia en febrero. También explorar una alucinante Crystal cave o cueva de hielo

Estas cuevas de paredes heladas y formas imposibles se crean bajo los glaciares y visitarlas es una de esas actividades que solo podrás hacer durante la época invernal. 

paisaje thingvellir islandia
seguridad escalada en hielo
islandia en febrero lava cave

Además de esto, en febrero también puedes realizar rutas en moto de nieve, tratar de avistar focas, por ejemplo, en la laguna glaciar de Jökulsárlón o disfrutar más que en cualquier otra época del año de las aguas calentitas en alguna de las muchas piscinas termales de Islandia.

En definitiva, hay muchísimas opciones para disfrutar del país durante el mes de febrero.

Sí tendrás que planificar bien tu viaje teniendo en cuenta las horas de luz y el clima. Es decir, que si vas a hacer un road-trip por Islandia debes ser realista a la hora de planificar los diferentes trayectos.

Para informarte a fondo sobre las particularidades de esta época del año en relación a las carreteras te recomiendo visitar la web de Road.is.

Ahí podrás conocer más a fondo las condiciones climáticas y de las carreteras de Islandia. Eso sí, la web solo está disponible en inglés e islandés. 

A la hora de preparar un viaje por carretera a Islandia en invierno, no dejes de informarte bien sobre las carreteras que permanecen cerradas o restringidas a vehículos 4x4 (F-roads).

En el blog de viajes de Travel me Softly también tienes más información que te podría ser útil para viajar a Islandia en febrero. Algunos de los artículos que te pueden ir bien son:

Espero que este post te haya resultado útil :).
¡Que disfrutes a tope de tu viaje a Islandia!

Quizás también te interese:

Las carreteras de Islandia
Qué llevar a Islandia en invierno
Alquilar un coche en Islandia
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario