gracias blog de viajes

Travel me Softly: primer trimestre de este blog de viajes

Ayer se cumplieron 3 meses desde que Travel me Softly está en el aire. ¡Qué rápido se pasa el tiempo!

Cuando uno se embarca en esta clase de aventuras, ya sea un blog de viajes o de otra temática, al principio todo es incertidumbre.

No es mi primera experiencia con una web y la creación de contenido, pero sí es el proyecto que he macerado durante más tiempo y el que más ilusión me hace. Es en el que realmente comparto lo que me fascina, los viajes.

Además, Travel me Softly ha supuesto un gran cambio en mi vida. He dejado de lado mi carrera habitual para centrarme en este proyecto, algo que no todo mi entorno entiende o comparte pero que a mí ya me está haciendo inmensamente feliz.

Yo no soy informático, ni diseñadora web y, aunque siempre me ha gustado, tampoco tengo ningún documento que diga que tengo formación como escritora o algo similar.

Por tanto, todo lo que ves en este blog de viajes es fruto del autoaprendizaje, de cientos de horas de lecturas y visualizaciones de tutoriales; y, claro, del esfuerzo y del empeño por aprender y conseguir mis objetivos.

Entonces, ¿ha merecido la pena hasta el momento? ¿qué ha pasado en Travel me Softly estos tres primeros meses? ¿tiene futuro como blog de viajes?

Travel me Softly: los tres primeros meses de vida de este blog de viajes

travel me softly blog de viajes

El contenido

Mientras montaba la web sin enseñársela al mundo, algo que me llevó aproximadamente un mes, también iba escribiendo los primeros contenidos.

Después de tantos años viajando tengo muchas historias que me gustaría contar, tantas que a veces se me atropellan las ideas en la cabeza.

El blog se lanzó con unas 10 entradas, a las que hasta la fecha se le han sumado nada más y nada menos que 85. Por lo tanto, a día de hoy ya hay un total de 95 artículos en Travel me Softly. No está mal, ¿verdad?

Aunque aún me quedan secciones por abordar, poco a poco he ido completando diferentes apartados fundamentales en un blog de viajes: destinos, trucos y consejos, historietas y experiencias, reviews de alojamientos… En mente tengo muchas ideas y proyectos dentro de Travel me Softly que espero poner en marcha pronto.

tiburon ballena

Algunos de los artículos que mejor recepción han tenido son:

- Nadando con tiburones ballena en Puerto Princesa

- Pinoso: 8 peculiaridades que tal vez no conocías

- ¿Cómo planificar un viaje? Todos los pasos a Seguir

- Itinerario de viaje por Filipinas

Las visitas

Las visitas que recibe un blog son en parte un reflejo de cómo percibe el resto del mundo aquello que estás poniendo a su disposición. Sin embargo, internet está lleno, plagado, de historias, tanto de viajes como de otras temáticas.

Eso hace que sea complicadísimo asomar la cabeza para conseguir que te vean, que te encuentren, que te lean. No importa que escribas textos dignos del Premio Pulitzer. Si no se te ve, nadie te visita.

De ahí que para los bloggers sea fundamental que sus lectores compartan el contenido que han creado, para llegar a más gente, para ser más visibles.

En cualquier caso, al principio las visitas no son necesariamente un reflejo directo de calidad del trabajo realizado, ya que un tráfico web bajo puede deberse a esa menor visibilidad inicial; pero, ciertamente, es un factor muy importante para motivarse y no tirar la toalla antes de tiempo.

Yo eso ya lo sabía, por experiencias previas y por todo lo que he leído para formarme, por lo que traté de mentalizarme y no darle demasiada importancia al tema de las visitas durante los primeros meses.

Sin embargo, Travel me Softly me ha dado muchas alegrías, superando mis expectativas tanto en el número de visitas a la web como en lo que se refiere a seguidores en las redes sociales, otro factor que indica si a la gente le gusta lo que haces.

Mis cifras aún son bastante humildes, pero creo que no están nada mal teniendo en cuenta lo jovenzuelo que es este blog de viajes.

El 16 de noviembre hice público el blog, pero no fue hasta dos días más tarde cuando empecé a moverla por las redes. En cualquier caso, durante este periodo Travel me Softly ha tenido más de 7500 visitas. ¡7500!

Si algún experto en marketing digital o un blogger de renombre me lee, obviamente pensará que eso es calderilla, ya que un blog de viajes de referencia puede manejar decenas de miles de visitas diarias, o incluso más.

Sin embargo, con lo complicado que es captar la atención en el superpoblado mundo de internet, yo me hubiera dado por satisfecha teniendo 3000 visitas en esta primera etapa.

La cifra ha ido aumentando con el paso de los meses, siendo el más fructífero el mes en curso. En lo que va de febrero Travel me Softly ha recibido algo más de 2700 visitas, y aún nos queda casi medio mes por delante.

estadísticas blog de viajes

Estas son las estadísticas mensuales desde el lanzamiento de Travel me Softly. *El mes de noviembre y el mes de febrero son en realidad "medio mes"; en el primer caso del día 16 al 30, y en el mes actual desde el día 1 al 17 de febrero.

Dicen que, por lo general, los blogs empiezan a asentarse y a coger fuerza a partir de los tres primeros meses; y que ya despegan del todo tras año y medio en la palestra. ¡Estoy deseando ver qué tal se da esa progresión en este caso!

Acogida en las redes sociales: un nuevo blog de viajes

Las redes sociales son fundamentales hoy en día, tanto para cualquier tipo de blog como para muchísimos negocios físicos.

En el caso de Travel me Softly, Facebook es la espina dorsal de entre todas las redes sociales que utilizo, en lo que a recepción de visitas se refiere. Sin embargo, es complejo obtener seguidores. Es un proceso lento, ya que depende en gran medida de lo que tus seguidores vayan compartiendo y de que, ese contenido compartido, consiga convencer a otros lectores para convertirse en seguidores.

En cualquier caso, Travel me Softly ya cuenta con 282 seguidores en Facebook, que no son muchos, pero que participan activamente dejando algún comentario y compartiendo de vez en cuando aquellas publicaciones que les gustan.

Es importante también que esos seguidores no se compongan mayoritariamente de amigos y familia, puesto que ellos a veces no son un público objetivo (por ejemplo, a mi madre probablemente le va a gustar lo que escriba por el mero de ser su hija).

Por eso, los seguidores desconocidos son los verdaderamente objetivos, los que indican si el contenido despierta interés de verdad.

Y ese es mi caso, que la mayor parte de los seguidores de Facebook que tiene Travel me Softly son personas que no conozco personalmente (valga la redundancia), por lo que me sirve para saber qué contenido gusta y cuál no de forma más objetiva.

Twitter es mi pilar más sólido en lo que a número seguidores se refiere. En estos tres meses Travel me Softly se ha rodeado de una fantástica comunidad de seguidores twitteros, más de 1500.

Por último, Instagram es la otra red social a la que se ha sumado Travel me Softly. He de decir que me encanta, ese método mucho más visual me parece ideal para compartir imágenes de viajes y demás.

Mi primera imagen la subí allá por el 19 de diciembre, por lo que no hace ni un mes que Travel me Softly está en esta red social. Además, he de decir que tuve que aprender un poco la dinámica de la misma, ya que no la había utilizado anteriormente.

A pesar del poquito tiempo que anda por Instagram, Travel me Softly ya cuenta con más de 700 seguidores. ¡Toda una alegría!

La interacción con los lectores

La interacción con aquellos que leen el blog o que siguen a Travel me Softly en las redes sociales es algo muy especial, pero también es algo complicado que lleva tiempo.

Como lectores, a veces pecamos de tímidos y otras de vagos, y me incluyo dentro de ese comportamiento como lectora de otros blogs y webs. Leemos algo que nos encanta, que nos inspira, que nos resulta revelador, nos divierte o simplemente nos entretiene, y nos vamos sin dejar un comentario.

Sin embargo, estando al otro lado de la pantalla me he dado cuenta de lo importante que es decir algo, dejar una huella de nuestro paso por un blog o una fanpage, por ejemplo. No te puedes imaginar cómo de feliz me hacen los comentarios y mensajes que recibo. De verdad, muy feliz.

Al fin y al cabo, es un indicador de que lo que haces le sirve o interesa a alguien y de que, además, ese alguien ha vencido la timidez o la pereza y se ha molestado en dejar un mensaje, participando activamente en el blog.

Por tanto, en este aspecto tampoco me quejo; creo que para el poco tiempo que Travel me Softly lleva en la red he disfrutado de algo de participación por parte de los lectores, sobre todo en las redes sociales.

Sin embargo, es un aspecto que realmente me gustaría mejorar, conseguir facilitar y animar a quienes me leen para que dejen comentarios en el blog, con sus dudas, sus impresiones, opiniones…lo que quieran y necesiten.

Al fin y al cabo, este blog de viajes está pensado para allanar el camino de otros viajeros y compartir experiencias, por lo que espero que la participación vaya aumentando con el tiempo.

Participación activa como Travel Blogger

Este es otro de los aspectos que me ha sorprendido. Los blogtrips, los patrocinos, las entrevistas…todo ello es algo que veía bastante lejos.

Sin embargo, los planetas se han alineado y, una vez más, tengo la sensación de que Travel me Softly ha empezado con fuerza como blog de viajes.

Todo comenzó en Fitur, tan solo un par de meses después del lanzamiento de Travel me Softly, donde ya pude conocer a varios blogueros con mucha más experiencia y donde aprendí mucho.

blogs de viaje

Por otro lado, el hecho de que la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana me aceptase como miembro me ha abierto varias puertas de forma fluida y sencilla.

Junto a mis compañeros de la asociación Travel me Softly apareció en un artículo de ValenciaPlaza, pude acudir a un evento de presentación de Waynabox en Alicante, a mi primer Blogtrip y a la celebración del Día del Villazgo de Pinoso como blogger de viajes.

blog de viajes

El Blogtrip a su vez ha hecho que Travel me Softly y el resto de participantes aparecieran en diferentes medios locales.

Además, a raíz de ese evento y de las personas que conocí fui invitada a participar en un programa especial en directo sobre la XVII Mostra de la Cuina del Pinós en Radio Pinoso.

En definitiva, un cúmulo de experiencias muy enriquecedoras y positivas para cualquier blog de viajes que han convertido a este tercer mes en una primera etapa que se cierra por todo lo alto.

Todo esto respondería a la pregunta “¿qué ha pasado en Travel me Softly estos tres primeros meses?”, que formulaba al inicio. Retomando las otras dos preguntas que dejaba en el aire:

¿Ha merecido la pena hasta el momento?

Mucho. Estoy feliz, no paro, estoy activa. Tengo mil ideas y disfruto con lo que hago.

¿Tiene futuro como blog de viajes?

Aunque nunca se sabe, yo creo que sí. Estoy ilusionada, he aprendido muchas cosas y tengo incluso más ganas que al inicio del proyecto y, al fin y al cabo, las ganas y esfuerzo son, aunque no los únicos, factores muy importantes para que cualquier proyecto avance.

Espero ir cumpliendo metas, llamar la atención de más lectores, y que éstos participen de forma activa cada vez más (comentando, compartiendo contenido, preguntando dudas…).

Como comentaba anteriormente tengo muchas ideas en el tintero, pero habrá que al próximo resumen trimestral para ver cómo va avanzando la cosa.

¡Participa!

Para que Travel me Softly siga creciendo te pido que participes, que te sientas como en tu casa. No quiero que éste sea un rincón virtual en el que únicamente cuente mis batallitas viajeras. Por el contrario, me gustaría que lo que aquí cuente sirva de ayuda para otros viajeros, experimentados o nóveles; que las historias que cuento inspiren, entretengan y si te arrancan una sonrisa mejor que mejor.

¿Cómo puedo participar o contribuir a que este blog de viajes siga creciendo?

1. Cuéntame que temas o destinos te gustaría que tratara, qué es lo que más te gusta de la web y lo que menos, cuáles son tus artículos favoritos y cuáles no te han gustado nada. Puedes hacerlo contactando conmigo a través del formulario de contacto. Agradeceré tus críticas, sugerencias y apoyo, y siempre te responderé.

2. Resuelve tus dudas, comparte tus propias experiencias o deja tus impresiones sobre cualquier post que leas dejando un comentario en el mismo. Si lo prefieres también puedes utilizar el formulario de contacto, pero tus comentarios animarán a otros lectores a participar de forma activa y puede que resuelvan sus mismas dudas.

3. ¡Sígueme en las redes sociales y comparte el contenido de Travel me Softly! Si algo te ha resultado útil o interesante siempre te animo a que lo compartas. ¡No te imaginas cuánto ayuda! Además, si tienes amigos a los que les interesa el mundo de los viajes no dudes en invitarlos para que sigan Travel me Softly en Facebook.

4. ¡Suscríbete a Travel me Softly! Puedes encontrar el cajetín de suscripción en la barra lateral derecha del blog. En breve pondré en marcha algunos proyectos e ideas en los que los suscriptores tendrán ventajas y serán los primeros en saberlo.

5. Si tienes alguna historia de viaje divertida, interesante o quieres recomendar algo, tengas o no tu propio blog de viajes, te animo a que contactes conmigo a través del formulario de contacto. Podemos planificar uno o varios posts colaborativos y publicar tus experiencias en Travel me Softly

¡Gracias!

Por último: ¡mil millones de gracias! Gracias por participar, por leerme, por seguirme en las redes sociales, por apoyarme...gracias por todo a todos los que me han dado un chute de ilusión y energía de una forma u otra.

Sin tí estos tres meses no habrían sido tan increíbles y gracias a tí estoy segura de que Travel me Softly seguirá creciendo.

gracias primer trimestre
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario