El país más pequeño del Sudeste Asiático es un lugar de paso y conexión entre Europa y multitud de destinos de "Asia y más allá”, lo que supone una oportunidad para conocerlo un poquito de forma más o menos fugaz.
Y es que, aunque estemos de paso, merece la pena realizar una visita de al menos dos días en Singapur (si puedes rascar algún día más, mejor que mejor).
Singapur es una ciudad moderna, pero también posee rincones llenos de tradición y que poco tienen que ver con los grandes rascacielos que nos vienen a la cabeza al pensar en este destino. Además, es uno de los centros neurálgicos del comercio a nivel mundial y ocupa la tercera posición en el ranking de países con mayor renta per cápita.
Aunque hay mucho que ver y hacer en esta isla, puesto que, como ya decía, frecuentemente es un lugar de paso y escalas de camino a otros destinos, en esta ocasión te traigo una guía de cosas que hacer en Singapur en dos días completos. Es decir, te sugeriría que siempre que puedas pases al menos tres noches en el país.
Ten en cuenta también que la ruta que encontrarás a continuación está pensada desde la zona de la ciudad en la que yo estuve alojada. Si tu te decantas por alojarte en otra zona de la ciudad, simplemente ajusta mis sugerencias a ello para que aproveches tus días al máximo.
Por ejemplo, si el día que aterrizas o te marchas de Singapur solo dispones de medio día, puedes dejar las zonas más cercanas a tu alojamiento para esos días; y aprovechar el día o los días completos que estés en el país para visitar los enclaves más alejados de tu alojamiento.
Además de lugares que visitar en Singapur, al final de esta pequeña guía encontrarás algunos apartados con información útil, como, por ejemplo, dónde alojarte en función de tu presupuesto de viaje o cómo moverte por la ciudad.
Como aquí tienes bastante información disponible, te dejo una tabla de contenidos para que puedas ir directo a aquellos aspectos que te interesen.

Cosas que hacer en Singapur en dos días
Llegué a Singapur después de más de 20 días de un viaje salvaje y de aventura total en Borneo (comodidades mínimas en determinados momentos del viaje, alojamiento muy básico en varias ocasiones, pateos importantes por la selva, etc.), por lo que en esta ciudad venía al pelo subir el listón y concluir el viaje con algo más de tranquilidad y comodidad.
Así que el alojamiento escogido para ello fue el Hotel Indigo Singapore Katong situado, como especifica su nombre, en el barrio de Katong.
QUE HACER EN EL BARRIO DE KATONG DE SINGAPUR
Puesto que tenía el alojamiento en Katong, esta fue la zona por la que comencé a explorar Singapur. Se trata de un barrio residencial cercano al East Coast Park de Singapur en el que encontrarás numerosos barecitos y restaurantes y varios lugares de interés cultural.
JOO CHIAT
El centro histórico de Katong, el Joo Chiat, está declarado área de conservación del legado nacional por la mezcla única de estilos arquitectónicos singapurenses: colonial (inglesa), china y Peranakan; y es que fue aquí donde la élite del país se asentó y construyó numerosas villas y mansiones desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.



Podrás empaparte de esa mezcla de culturas recorriendo a pie Joo Chiat, donde encontrarás edificaciones con mucho encanto. Entre todas ellas, yo personalmente destacaría las tiendecitas tradicionales y las preciosas Peranakan terrace houses.
KOONG SENG ROAD



Si en tus dos días en Singapur quieres ver en todo su esplendor esas fotogénicas Peranakan terrace houses, cautivadoras casitas de color pastel de los años 20 con fachadas decoradas con brillantes azulejos esmaltados así como dragones, aves y otros animales de estuco, no tienes más que recorrer Koong Seng Road y deleitarte contemplando algunas de las casas más bonitas de la ciudad.
Callejea por la zona e irás descubriendo multitud de estas pintorescas casitas Peranakan.
CEYLON ROAD
Muy cerca de las casas Peranakan también puedes ver el Sri Senpaga Vinayagar Temple, el segundo templo hindú más antiguo de Singapur y considerado como uno de los más bonitos de la ciudad. Está dedicado al dios hindú Ganesh y se encuentra en Ceylon Road.






Puedes acceder a su interior gratuitamente y contemplar la colorida decoración religiosa que alberga.
EAST COAST ROAD
Además de los atractivos culturales, el distrito de Katong es una zona estupenda para los amantes de los restaurantes , bares y cafés con encanto. ¡Está repleto de ellos!
Concretamente la calle East Coast Road, en la porción delimitada entre Ean Kiam Place y Joo Chiat Road es un hervidero de locales con encanto; uno detrás de otro delimitando toda la calle. Encontrarás restaurantes de casi cualquier tipo: tailandés, alemán, filipino... prácticamente cualquier gastronomía que te apetezca.



La propia calle de Joo Chiat Road también es un desfile de bares y restaurantes, así que toda esta zona es estupenda para comer o sentarte a tomar algo durante alguno de tus dos días en Singapur.
QUE HACER EN KAMPONG GLAM
Kampong Glam me fascinó. Es el barrio más antiguo de la ciudad y te diría que un indispensable si vas a visitar Singapur en dos días. Si te gusta perderte callejeando y sorprenderte a cada paso, a ti también te encantará, y seguramente acabes dedicándole más tiempo del que pensabas porque ¡engancha!
A menudo conocida como Malay-Muslim Quarter (Distrito Malayo-Musulmán) o directamente barrio árabe, esta zona de la ciudad esta repleta de encantadoras tiendecitas tradicionales y de infinidad de cafeterías y restaurantes que se distribuyen por unas laberínticas callejuelas completamente decoradas de coloridos murales y graffitis.
MUSCAT STREET
En la calle Muscat Street de Kampong Glam se encuentra la enorme Masjid Sultan o Mezquita del Sultán, declarada monumento nacional en 1975.






Su interior se puede visitar gratuitamente de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 todos los días a excepción del viernes, en el que solamente se puede entrar de 14:30 a 16:00.
Si te cuadran las horas de visita con tu recorrido por Kampong Glam, perfecto; pero si no, tampoco te preocupes, porque personalmente me parece mucho más impresionante su exterior que su interior.
En cualquier caso, si quieres ver esta mezquita por dentro te tocará, como en muchos otros templos religiosos de Singapur, quitarte los zapatos (hay una zona para dejar los zapatatos junto a la entrada); y cubrirte si vas en tirantes, pantalones cortos, falta corta y similares. Si es tu caso, antes de entrar te darán un sarong o una especie de túnica para que puedas acceder respetando las normas de vestimenta del lugar.
DE MUSCAT STREET A BEACH ROAD
En tu estancia de dos días en Singapur te recomendaría, además de ver la mezquita, perderte sin rumbo por las calles de Kampong Glam e ir sorprendiéndote con los rincones que vayas descubriendo.



Concretamente te sugeriría explorar todas las callejuelas que encontrarás entre Muscat Street, donde se encuentra la Mezquita del Sultán, y la vía principal de Beach Road.
Prepara la cámara porque no querrás dejar de fotografiar los increíbles murales y graffitis que encontrarás por todos lados; y si te reservas algo de tiempo para sentarte a tomar algo en alguna de las originales terracitas de Kampong Glam, mejor que mejor.






QUE VER EN LA LITTLE INDIA DE SINGAPUR
Los colores, olores, la dinámica del día a día en esta zona de la ciudad, los comercios... todo ello te hará pensar que has viajado hasta la India.
Visitando este distrito queda totalmente claro que Singapur es un país nacido de la mezcla de culturas, un país que no tiene una sino muchas identidades.
SERAGOON STREET
Uno de los atractivos estrella del Little India de Singapur es, sin duda, el Sri Veeramakaliamman Temple, un precioso templo hinduista dedicado a la diosa Kali con la característica torre ornamental en forma de pirámide y repleta de coloridas esculturas que representan dioses y otros seres divinos de esta religión.



Este templo, que es el principal de Little India, y se encuentra concretamente entre las calles Serangoon Road, Belilios Road y Klang Lane.
Te recomiendo que accedas a su interior, porque es incluso más chulo que su exterior, tanto por la decoración como por contemplar la devoción y el ajetreo de la comunidad religiosa que lo visita.
Si vas a acceder al interior de este templo en algún momento durante tu visita a Singapur en dos días, no olvides descalzarte (junto a la entrada, a mano izquierda, encontrarás una zona para dejar los zapatos) y cubrirte si llevas un atuendo muy veraniego (te proporcionarán un sarong o similar si lo necesitas).






En esta misma calle se encuentra el enorme centro comercial 24 horas Mustafa Center. Sí, has leído bien, ¡24 horas!
Aprovechando esa característica, si quieres ver muchas cosas durante tu viaje a Singapur te sugeriría dejar el Mustafa Center para la noche, cuando muchos otros atractivos están cerrados o no se aprecian tan bien como durante el día; así no te quitas tiempo de otras visitas o recorridos ni tampoco tendrás que prescindir de ver y explorar este curioso centro comercial indio de nada más y nada menos que 8 plantas.



DUNLOP STREET
Durante tu visita al barrio indio de Singapur no dejes de recorrer Dunlop Street, donde encontrarás multitud de coloridas casas-tiendas, a veces con soportales invadidos por el género en venta de las tiendas y otras directamente con expositores a pie de carretera.
En esta calle sin duda te parecerá que te has teletransportado a la India.
KERBAU ROAD



No muy lejos, en Kerbau Road, se encuentra una casa que muchos no dudarían en incluir en su lista de lugares más instagrammeables.
Es la Tan Teng Niah House, originalmente residencia del hombre de negocios que hoy le da nombre al edificio y quien la mandó a construir en 1900; y actualmente una de las últimas villas chinas que han sobrevivido al paso de los años en Little India.
La Casa Tan, restaurada en los años 80, no se puede visitar por dentro, pero aún así merece la pena pasarse a contemplar su colorida y llamativa fachada. ¡Es realmente bonita!
QUÉ HACER EN ORCHARD ROAD
En Orchard Road encontrarás enormes avenidas que, para que todo esté acorde, está bordeada por una sucesión enoooormes centros comerciales.
Si eres muy fan del “shopping” no puedes dejar de conocer esta zona en tu visita a Singapur en dos días; pero, incluso si, como yo, no eres muy fanático de las compras, merece la pena ver esta zona de Singapur; tanto por explorar esta "cara" del estilo de vida del país como para explorar un rincón tradicional que alberga y que te cuento a continuación.
ORCHARD ROAD
La avenida que le da nombre a este distrito de la ciudad es amplia, está rodeada de grandes centros comerciales y tiendas y tiene una actividad frenética comparada con otras zonas.
Mientras la recorres probablemente se te acercarán en varias ocasiones con promociones en las que te ofrecen algún regalito (por ejemplo, unas muestras de crema o cosas así) para captar clientes, tal vez veas algún músico callejero y, sobre todo, te cruzarás con mucha gente ajetreada de compras.
Si lo tuyo son las vistas, en el centro comercial ION Orchard Mall, concretamente en la planta 56 podrás disfrutar de una panorámica de la ciudad sin coste alguno. Se puede visitar esta plataforma de observación entre las 15:00 y las 18:00 (aunque debes tener en cuenta que el último acceso es a las 17:30)
EMERALD HILL ROAD
No todo en Orchard Road son compras y grandes centros comerciales. En este barrio de Singapur también encontrarás la preciosa Emerald Hill Road, un remanso de paz y una zona con gran valor histórico (además de un paraíso para los cazadores de lugares instagrameables y el postureo fotográfico).



Al entrar en esta calle, tanto por su aspecto como por la increíble tranquilidad que se respira, parece como si de repente hubieses cambiado a una zona radicalmente diferente de la ciudad; aunque, en realidad, estarás a pocos metros de la frenética zona de compras.
Recorriendo Emerald Hill Road te contrarás, una detrás de otra, una de las joyas arquitectónicas de Singapur: multitud de bonitas terrace houses.
Estas viviendas unifamiliares de principios del siglo XX pertenecían originalmente a familias de la comunidad Peranakan. La mayor parte de ellas tienen un estilo “barroco chino”, aunque también las hay modernistas; así, el conjunto de casas regala una imagen armoniosa por la similitud o rasgos comunes que tienen todas ellas, pero a la vez, cada una tiene su propia personalidad: amplias entradas, fachadas más o menos recargadas, diferentes tonalidades pastel...
En Emerald Hill Road la mayoría de estas casas tienen en su fachada, a menudo junto a la puerta, una placa o panel donde podemos conocer la historia particular de cada vivienda, con datos como el año de su construcción, la familia que la habitó originalmente... entre otros detalles interesantes.
Todas ellas cuentan con un excelente estado de conservación y están protegidas por su valor histórico, además de por su belleza.



Si accedes a Emerald Hill Road desde la calle de Orchard Road, verás que las primeras casas Peranakan que encontrarás actualmente no son viviendas sino cafeterías o barecitos.
Así que si quieres hacer una parada y tomar algo en un lugar tranquilo y con encanto, este será un punto estupendo para hacerlo en tu ruta por Singapur.
¿Sabes cuales son las cosas más locas por las que podrían multarte en Singapur?
QUE VER EN MARINA BAY, EL CORAZON DE SINGAPUR
Probablemente la zona más conocida de Singapur y la imagen que se nos viene a la cabeza al pensar en el país es Marina Bay.
Esta parte de la ciudad es pura modernidad y contrasta enormemente con las zonas más tradicionales de barrios como Little India, Katong o Kampong Glam.
En esta bahía predominan los enormes rascacielos que no solo llaman la atención por su altura sino por su estructura. En lo que parece un alarde de “a cuál más original”, en Marina Bay podemos encontrar edificios con construcciones increíbles; desde el asombroso (y carísimo) hotel Marina Bay Sands hasta el sorprendente ArtScience Museum. Y es que en Marina Bay la arquitectura llega a otro nivel.



Seguro que desde que empezaste a pensar en tu visita a Singapur en dos días incluiste esta zona en tu lista de lugares indispensables, porque además de sus impresionantes rascacielos y su llamativa arquitectura, es en esta zona donde se encuentra uno de los enclaves más famosos del país: Gardens by the bay.
GARDENS BY THE BAY
Estos conocidos y originales jardines de Singapur son gigantescos; mucho más de lo que puedas imaginar. Y es que, aunque famosos por sus super árboles y el Cloud Forest, en realidad hay muchas otras áreas que recorrer.



Merece la pena visitar estos jardines tanto por el día como por la noche, porque cambia de forma dramática y, también, porque los espectáculos de luces no tienen lugar hasta que cae la oscuridad.
Por tanto, te sugiero que reserves bastante tiempo durante tu estancia en Singapur si quieres explorar a fondo estos jardines y no quieres perderte nada ni de día ni de noche.
VISITA DURANTE EL DÍA A LOS JARDINES MÁS FAMOSOS DE SINGAPUR
Los increíbles super árboles son enormes árboles artificiales construidos con la vista puesta en la ecología y la sostenibilidad. Por su estructura, a modo de embudo en su parte superior, estos súper árboles son capaces de recolectar agua de lluvia que luego es empleada para mantener estos preciosos jardines.



Además de esto, los árboles artificiales de Gardens By the Bay también cuentan con placas fotovoltaicas utilizadas para generar la energía necesaria para iluminarlos durante el espectáculo nocturno del que hablaré un poquito más abajo.
En total hay 18 súper árboles en estos jardines, 12 de los cuales forman la arboleda llamada SuperTree Grove, que es donde tiene lugar el espectáculo de luces durante la noche.



Junto con estos gigantescos árboles artificiales sostenibles, el otro protagonista estrella de estos jardines es, sin lugar a dudas, el Cloud Forest.
Creado bajo una enorme cúpula de vidrio y acero (que bien podríamos definir como un invernadero gigante), el Cloud Forest recrea un ecosistema tropical.
En este bosque encontramos un increíble jardín vertical y una enorme cantidad de orquídeas repartidas por todos lados, entre otros atractivos vegetales.
Además, el Cloud Forest alberga la cascada de interior más alta del mundo, con 30 metros de caída desde lo alto del jardín vertical hasta su base.
La verdad que es una construcción asombrosa que, en conjunto, parece sacada de un cuento de hadas o de una película de fantasía como Avatar.
Además del Cloud Forest, en estos jardines de Singapur también encontrarás el Flower Dome, el mayor invernadero de cristal del mundo, lo que le valió el Record Guinness en 2015. Este invernadero gigante alberga numerosísimas flores y plantas reartidas en nueve jardines diferentes que recrean distintos ecosistemas.



Entrar a Gardens By de Bay es gratis, pero sí es necesario pagar varias entradas para poder visitar algunas áreas concretas dentro de los jardines.
Tanto para subir a la pasarela que conecta los super árboles (llamada OCBC Skyway) como para entrar al Cloud Forest y la Flower Dome sí es necesario pagar entrada. Puedes visitar todos los lugares de pago o solo aquel que te interese conocer; y si no quieres gastar ni un euro, tranquilo/a porque hay mucho que ver sin tener que pagar nada.



La zona de acceso gratuito es enorme y cuenta con varios grandes jardines de diferentes tipos, como: los Heritage Gardens, The Canyon, World Of Plants, Sun Pavilion y la propia zona del SuperTree Grove.
Además, en muchos de los jardines exteriores gratuitos encontrarás multitud de esculturas y otros atractivos que hacen que pasear por ellos sea más entretenido si cabe.
VISITAR DE NOCHE GARDENS BY THE BAY
Todas las noches estos jardines se transforman para ofrecer un elaborado espectáculo de luces y música: el Garden Rhapsody.
Puesto que se puede ver desde la zona gratuita, no te costará ni un céntimo disfrutar de este show que tiene lugar dos veces cada noche; la primera a las 19:45 y la segunda exhibición a las 20:45.



En este caso, si tu visita a Singapur en dos días recae en temporada alta (agosto, por ejemplo), sí es conveniente ir un poquito antes de la hora del espectáculo a la zona de los SuperTree Grove para coger un buen sitio porque se llena de gente.
También puedes ver el espectáculo de luces desde la pasarela, pero a mí me aconsejaron en la oficina de información verlo desde tierra firme porque se apreciaba mejor el conjunto de árboles del espectáculo.
Además del espectáculo de luces de los super árboles, por la noche los jardines, tanto los que se encuentran bajo las cúpulas como los exteriores, se transforman gracias a la iluminación estratégicamente planificada.
Por eso, si después de ver el Garden Rhapsody puedes dedicar un ratito a pasear al menos por los jardines exteriores, seguro que lo disfrutarás.
Y ya, como añadido, tanto de noche como de día, desde Gardens By the Bay es posible disfrutar de las mejores vistas del impresionante hotel Marina Bay Sands y su arquitectura futurista.



MARINA BAY SANDS
Tres torres hoteleras, 200 metros de altura, más de 2500 habitaciones, un centro de convenciones de 120000 metros cuadrados, un centro comercial propio... todas las características y cifras del Marina Bay Sands son a lo grande (también su precio, como seguramente ya intuías...).
El Marina Bay Sands cuenta además con un mirador al que se puede subir para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Gardens by the Bay (previo pago de una entrada de 23 dólares de Singapur) y una de las piscinas infinitas más deseadas del mundo (reservada solo para clientes del hotel).
MARINA BOULEVARD
Después de visitar Gardens By the Bay, en lugar de coger el metro u otro transporte te sugeriría que rodees la bahía a pie. Así podrás recorrer la Marina Boulevard y disfrutar de unas vistas espectaculares de la bahía (sobre todo de noche cuando todo está iluminado).



En ese recorrido, además del skyline completo, podrás apreciar la llamativa arquitectura de los diferentes edificios que rodean la bahía, como el ArtScience Museum y el Marina Bay Sands desde otra perspectiva; el Helix Bridge, Esplanade – Theatres on the Bay e incluso la noria Singapore Flyer, entre otros.
MERLION
En Marina Bay también se encuentra la estatua de Merlion, el símbolo de Singapur y una zona desde donde también es posible disfrutar de unas bonitas vistas de la bahía.



OTRAS COSAS QUE VER EN SINGAPUR EN DOS DÍAS
En cada una de las zonas de las que he hablado hay aún más lugares y cosas que hacer al visitar Singapur en dos días, pero, lógicamente, no da tiempo a todo; menos aún si quieres disfrutar con calma de los lugares que vayas explorando.
Por tanto, puedes reajustar tu estancia de dos días en la ciudad descartando alguna zona para conocer otra con mayor profundidad; o ampliar la lista de lugares que ver en los diferentes distritos si dispones de más de dos días en Singapur.
Del mismo modo, los barrios o distritos de los que he hablado no son todos los que puedes encontrar en esta ciudad del Sudeste Asiático. Hay muchos otros barrios, zonas y lugares concretos también interesantes como, por ejemplo el barrio chino de Singapur, el Clarke Quay, el Boat Quay o Sentosa Island.
Si quieres visitar alguno de estos lugares puedes sacrificar alguno de los que te he hablado más arriba y sustituirlo por Chinatown, el Clarke Quay o cualquier otro que prefieras conocer. Y te digo sacrificar porque ya sabes que "el que mucho abarca poco aprieta"; es decir, que si intentas verlo todo con solo dos días en Singapur no vas a poder disfrutar de nada.
SENTOSA ISLAND
A menos que te interese muchísimo, para una estancia en Singapur de solamente dos días, yo descartaría por completo Sentosa Island.
Por un lado, esta pequeña isla artificial se encuentra bastante alejada de el resto de atractivos principales de la ciudad, por lo que llegar y volver de ella te consumirá bastante tiempo (considerando que te alojes en una zona más o menos céntrica, claro).
Por otro lado, el tipo de cosas que puedes hacer en Sentosa son más bien planes de ocio, relax y diversión que te consumirán un día completo como: el parque acuático Adventure Cove, el parque de Universal Studios o relajarte en la playa de Tanjong.
Es decir, que te recomendaría visitar Sentosa Island solo si vas a estar más días en Singapur o si quieres que tu paso por la ciudad esté enfocado solamente a eso, a visitar parques temáticos y no a conocer la ciudad y la cultura del país.
Cómo moverte en Singapur: Transporte Público y Privado
TRANSPORTE PUBLICO EN SINGAPUR
Singapur cuenta con un sistema de transporte público eficiente y moderno. Aunque por lo general todo el mundo sugiere que la mejor forma de moverte por la ciudad es en metro (generalmente llamado MRT), en realidad hay alternativas que, dependiendo de la zona en la que te alojes, pueden resultarte mucho más convenientes.



Por ejemplo, si te alojaras en Katong como yo, ya te digo que el MRT no será tu mejor opción de transporte en Singapur. Para llegar desde esta zona a, por ejemplo, Kampong Glam o Marina Bay, será mucho más conveniente el autobús.
Del mismo modo, si vas a hacer algún desplazamiento en transporte público después de las 00:30 durante el fin de semana, cuando deja de funcionar el metro, tu mejor aliado será alguno de los autobuses nocturnos que circulan hasta las dos de la madrugada.
Tanto las tarifas de metro como las de autobús varían en función de la distancia que vayas a recorrer.
En el caso del autobús (que me pareció bastante económico), el precio mínimo del ticket es de 1,40 SGD (dólares de Singapur); mientras que en el metro las tarifas varían entre 1,5 y 2,5 dólares.
SINGAPORE TOURIST PASS
La tarjeta Singapore Tourist Pass te permite realizar viajes ilimitados en el transporte público de Singapur (metro, trenes LRT y autobuses) durante 1, 2 o 3 días y cuesta 20, 26 o 30 SGD, respectivamente.
No obstante, de esa cantidad puedes recuperar 10 dólares que hay que dejar como depósito de “alquiler de la tarjeta”, por lo que, en realidad, si devuelves la tarjeta, el pase cuesta 10, 16 o 20 dólares para 1, 2 o 3 días respectivamente.
Solo te recomendaría comprar este pase turístico si piensas moverte mucho en transporte público, ya que de lo contrario perderás dinerillo. Sinceramente, como los billetes individuales de autobús y metro no son caros, para visitar Singapur en dos días no es realmente necesario el Tourist Pass.
Una vez estás en la zona más céntrica de la ciudad (o si te alojas en ella) puedes moverte a pie entre la mayor parte de los lugares que te he mencionado más arriba, utilizando quizás de manera muy puntual algún transporte público.
Por tanto, considero que, si te gusta patear (que además es la mejor forma de explorar la ciudad), no te hace falta comprar esta tarjeta y te saldrá más barato pagar algún billete puntual de transporte público durante tus dos días en Singapur.
TRANSPORTE PRIVADO: GRAB
La aplicación Grab es la bomba. Funciona genial y puede ser muy práctica, sobre todo si viajas en pareja o con un grupo pequeño, ya que podréis compartir gastos.
Aunque no es una aplicación exclusivamente de transporte, viene a funcionar como Uber o Cabify. Es muy intuitiva y los traslados no me parecieron caros (sobre todo teniendo en cuenta la fama de ciudad cara que tiene Singapur).
Si viajas solo/a lógicamente te saldrá más económico utilizar el transporte público, pero si, como te decía, viajas en pareja o en grupo, al compartir el coste de un traslado con Grab el trayecto te puede salir igual o incluso más económico, con la comodidad añadida de que te recogen y te dejan donde tu quieras.
Incluso si a priori no tienes pensado utilizarla, te sugiero que te la descargues en tu móvil, ya que te podría ser útil, por ejemplo, si de noche se te hace muy tarde y no hay transporte público, si te pierdes o para ir al aeropuerto si tu vuelo sale a horas intempestivas o si llevas mucho equipaje y no tienes una parada de autobús o metro cerca.
Dónde alojarse en Singapur



SI VIAJAS DE MOCHILERO Y/O TIENES UN PRESUPUESTO BAJO
HOSTALES Y CAPSULAS
Aunque esta tiene fama de ser una ciudad muy cara, si tienes flexibilidad y reservas tu alojamiento con tiempo puedes ahorrarte un buen dinero.
Si quieres viajar de mochilero y pasar dos días en Singapur gastándote lo menos posible, tu mejor opción de alojamiento serán los hostales en habitación compartida.
Así podrás encontrar alojamiento desde 10-12€ la noche con desayuno incluido en hostales como el Footprints Hostel, en Little India, o el iStay.inn Singapore, en Chinatown.
Lógicamente el precio de los hostales variará en función de la época en la que viajes a Singapur (en temporada alta los precios de los alojamientos incrementan), la zona de la ciudad donde se encuentre el hostal y la antelación con la que reserves (ya que las opciones más económicas siempre son las primeras que se agotan).
Por solo un poco más también puedes optar por pasar tus noches en Singapur en una original cápsula espacial como las del hostal Spacepod@hive, en Lavender.
SI TIENES UN PRESUPUESTO MEDIO PARA VIAJAR A SINGAPUR
Si puedes y quieres gastar un poco más en tu alojamiento en Singapur durante tu visita de dos días, puedes optar por un hotel como el Hotel Indigo Singapore Katong, donde me alojé yo durante mi estancia en la ciudad.



Me pareció un hotel chulísimo y original (que fue en gran parte el motivo por el que lo elegí). Las habitaciones son amplias, muy bonitas y están decoradas con elementos de la cultura y las tradiciones de Singapur.
Además, no escatiman en amenities y pequeños detalles como tu propia cafetera de Nespresso, caramelos típicos del país, albornoz y zapatillas para sentirte como en casa, etc. Todo un lujo la verdad.









Las instalaciones del hotel también son geniales; sobre todo la infinity pool que se encuentra en la azotea del edificio.
Se puede reservar habitación desde 147€ la noche (dos personas); eso sí, sin desayuno ni otras comidas, aunque puedes añadir ese servicio si quieres, o desayunar allí algún día y el resto por la ciudad donde encontrarás opciones más baratas.
SI QUIERES TIRAR LA CASA POR LA VENTANA
Si durante tu estancia de dos días en Singapur quieres disfrutar del lujo y tienes un presupuesto muy amplio, tendrás mucho donde elegir.
Por supuesto, el más famoso entre los hoteles caros de la ciudad es el Marina Bay Sand, donde puedes alojarte a partir de 373€ la noche. Pero, a pesar de ser el más famoso, no es el hotel más caro de Singapur.
Alojarte, por ejemplo, en The Fullerton Bay Hotel Singapore, también ubicado en la zona de Marina Bay, cuesta nada más y nada menos que 485€ la noche.
Otros datos de interés para viajar a Singapur
VISADO PARA VIAJAR A SINGAPUR
Para viajar a Singapur dos días, tres, cuatro y hasta 90 días, para españoles, no es necesario un visado. Si tu nacionalidad es diferente a la española, comprueba los requisitos específicos sobre el visado en tu caso antes de organizar tu viaje.
Aunque los españoles no necesitemos visado para viajar a Singapur, para poder entrar al país sí es necesario que nuestro pasaporte no caduque en los siguientes 6 meses desde la entrada al país y un billete de salida del mismo (no tiene que ser necesariamente a España; con que sea un billete que demuestre que vamos a salir de Singapur es suficiente).
En cualquier caso, siempre es recomendable verificar los requisitos de entrada al país, ya que estos pueden cambiar en cualquier momento.
Para ello te sugiero que le eches un vistazo a la web del Ministerio de Exteriores donde se recogen las recomendaciones de viaje para Singapur y en la que siempre está actualizada este tipo de información importante.
VACUNAS PARA VIAJAR A SINGAPUR
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Singapur. No obstante, como para casi cualquier viaje, es conveniente tener el calendario de vacunación al día y se recomienda administrarse la vacuna de la Hepatitis B.
También pueden solicitarte el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si procedes o has estado en los últimos 15 días antes de tu viaje a Singapur en algún país endémico para esta enfermedad. Por tanto, si es tu caso no olvides vacunarte y llevar contigo el correspondiente certificado.
SEGURO MEDICO PARA VIAJAR A SINGAPUR
Como en cualquier viaje es fundamental contratar un buen seguro de viaje con cobertura médica. Esto puede ahorrarte sustos económicos importantes si caes enfermo y tienes que acudir al médico durante tu estancia en Singapur, pero también te protege ante percances como retrasos de vuelos, pérdidas de conexiones aéreas o de equipaje, y muchos otros aspectos importantes.
Hay diferentes opciones válidas, pero una buena elección sería, por ejemplo, contratar tu seguro con Chapka. Échale un vistazo a sus coberturas y precios y, si se ajustan a tus necesidades, no dejes de contratarlo. Recuerda que más vale prevenir que curar, y viajar sin seguro de viajes no es nada recomendable.
¿Qué te ha parecido este post sobre Singapur? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Quizás también te interese: