meter en el equipaje

10 artículos básicos que muchos viajeros olvidan meter en el equipaje (y cómo evitarlo)

El amor por viajar no implica necesariamente amor por hacer el equipaje. De hecho, es una de las partes del viaje más odiadas por muchos viajeros, sobre todo en los primeros viajes, cuando los “por si” (por si llueve, por si hace calor, por si voy a la playa…) frecuentemente se hacen con el control.

Tampoco es una tarea con la que se disfrute mucho cuando hay que realizarla a contrarreloj, ya sea porque se nos ha echado el tiempo encima o por otro motivo.

Ambas cosas, las prisas y la inexperiencia, son dos de los factores principales que a menudo hacen que nos dejemos atrás más de un artículo indispensable para nuestro viaje.

Meter en el equipaje todo lo necesario, sin olvidarnos nada, tampoco es fácil cuando se trata de viajes de larga duración o de destinos que requieren que vayamos más preparados y para los que, por tanto, tendremos que meter en la mochila una variedad mucho más amplia de artículos.

De entre todas las cosas necesarias para un viaje hay ciertos artículos que muchos viajeros tendemos a olvidar, y algunas de ellas a veces pueden ser realmente indispensables.

Cuanto más viajamos más “Pro” nos hacemos y menos cosas se nos olvidan meter en el equipaje, pero tanto para los experimentados despistados como para los que se lanzan por primera vez a viajar, aquí van 10 de los artículos que con mayor frecuencia los viajeros nos dejamos atrás.

Los adaptadores de enchufes

rmeter en el equipaje Adaptador

Sí, a pesar de ser indispensables y algo necesarios para usar nuestros aparatejos en muchos destinos, los adaptadores para los enchufes son uno de los artículos que más olvidamos.

A mí "me ha costado" muchos viajes hasta que he conseguido que cuaje en algún lugar de mi subconsciente la necesidad meter en el equipaje (y de comprobar si hace falta allá a donde voy) el correspondiente adaptador de enchufes.

Me pasó cuando me fui un mes a Canadá y también en al menos dos ocasiones en sendos viajes a Liverpool. Por suerte, en ambos casos fue fácil encontrar un adaptador, de hecho, en Liverpool lo conseguí bastante barato en una tienda One pound (equivalente al todo a cien de antaño).

No obstante, hay destinos en los que, si nos dejamos atrás este artilugio, nos las podemos ver y desear para conseguir comprar uno durante nuestro viaje y otros en los que puede salirnos bastante más caro que llevándolo desde casa (sobre todo si ya lo teníamos en nuestro poder...).

Por tanto, en tu próximo viaje que no se te olvide comprobar si en el destino que vas a visitar necesitarás adaptador, comprarlo si es necesario y, sobre todo, recordar meterlo en tu equipaje.

El candado

meter en el equipaje candado

Ains, el dichoso candado… Si para los adaptadores de enchufe he conseguido aprender la lección, no puedo decir lo mismo para los candados.

De hecho, en mi reciente viaje a Islandia me vi saliendo a buscar un dichoso candado para poder ponérselo a la taquilla del hostal en el que me alojaba.

Menos mal que había una tienda Tiger bastante cerca y lo conseguí a buen precio, porque si algo me sobran en casa son candados (de todas las veces que me he tenido que comprar uno en los viajes porque se me había quedado atrás).

Si viajas con maleta puede que le pongas un candado, con lo que será menos probable que lo olvides y podrás reutilizarlo en hostales y demás. Pero si viajas con mochila o con una maleta de esas que funcionan con código, tendrás que hacer un esfuerzo por no dejarte el candado atrás.

No es un artículo indispensable en todos los casos, pero el que comentaba sobre Islandia, por ejemplo, era un hostal con mucho trasiego de gente, pasaba todo el día fuera visitando sitios y dejaba el portátil y otras cosas de mucho valor en la habitación, por lo que en esa situación sí era conveniente utilizarlo.

Indispensable o no, llevar un candado siempre puede venirnos bien, así que mejor no olvidárnoslo en casa.

Las cholas o chanclas

cholas meter en el equipaje

Las cholas, como le decimos a las chanclas/zapatillas de la playa en Canarias, es otro de los artículos que me he dejado atrás en varias ocasiones.

Una de ellas fue en Madagascar, donde nada más llegar tuve que salir en busca y captura de unas cholas porque enseguida iba a poner rumbo a una isla remota donde iba a ser imposible comprar unas.

Tanto si vas a la playa como si no, las cholas o chanclas son indispensables. Por ejemplo, cuando te toca bañarte en duchas comunes con dudosa higiene es mejor llevarlas puestas para evitar el contagio de hongos y demás; o simplemente para ponerte cómodo después de pasar todo el día caminando de un sitio a otro con zapatos pesados como las botas de montaña.

Algún que otro cable

meter en el equipaje cables

Cada vez nos llevamos más artilugios electrónicos: que si el móvil, la/s cámara/s, el eBook, la batería externa…

Si encima queremos, por motivos personales o profesionales, documentarlo todo al máximo o vamos a viajar durante meses, la lista de aparatos electrónicos solo sigue aumentando y, en consecuencia, también lo hace el número de cables que nos llevamos.

Con tanto cable y, generalmente, tan parecidos unos a otros es realmente fácil que se nos olvide meter en el equipaje al menos uno de ellos.

En Filipinas, concretamente en la isla de Boracay me tocó pagar por un cablucho para la GoPro mucho más de lo que hubiese tenido que pagar en cualquier otro lugar con más opciones donde elegir, y todo porque me dejé el mío en casa… (a medida que escribo me estoy dando cuenta de que siempre se me olvida algo… a ver si voy a tener un problema serio de memoria xD).  

Mi consejo, que aplico desde esa vez y hasta ahora me está funcionando, es que antes de guardar todos los aparatos electrónicos en la mochila pongas cada chisme con sus cables correspondientes. Una vez hecho tocaría comprobar si se puede prescindir de alguno de ellos (pues muchos aparatos utilizan el mismo sistema de conexión) y, después de eso, ya toca meter en el equipaje todos los artículos electrónicos y los cables necesarios.

Es decir, que no te recomiendo que lo vayas metiendo a trozos/según te vayas acordando de cada cosa, sino que organices todo lo electrónico que te vayas a llevar con sus correspondientes cables y adaptadores y lo metas en el equipaje a la vez.

Si llevas muchos artilugios, échale un vistazo a este post sobre los organizadores de equipaje; yo llevo usándolos algo más de un año y me ayudan muchísimo a mantener todos los cables y accesorios más organizados.

El accesorio clave para la cámara de aventura

organizador para meter en el equipaje

Pasa lo mismo que con los cables; a veces son tantos accesorios y tan pequeños que a menos que te organices bien será imposible no dejarse algo atrás.

Si tienes alguno de esos packs de accesorios que venden en Amazon, en los que vienen mil y un “perendengues”, seguro que más de una vez has terminado metiéndolo todo al montón… y aun así es probable que te hayas dejado atrás justo aquel accesorio que necesitabas.

Utilizando el mismo sistema que comentaba para los cables, poniendo junto al aparato correspondiente los accesorios que quieras llevarte, tendrás una imagen completa de lo que te falta o lo que te sobra; y metiéndolo todo junto en el equipaje podrás organizarlo mejor y evitar que se te queden cosas atrás.

Medicamentos básicos

meter en el equipaje medicamentos

Si sigues asiduamente el blog, habrás visto que hago bastante hincapié en los temas de salud, ya sea sobre el seguro médico, las medidas de prevención básicas o las vacunas.

Una de las cosas que siempre insisto que debemos meter en nuestro equipaje es un botiquín de viaje. Si realizamos y organizamos en un único sitio nuestros medicamentos es difícil que nos dejemos algo atrás; pero si no preparamos un botiquín propiamente dicho, por ejemplo porque es un viaje corto o a un sitio en el que no es tan necesario, es más fácil que olvidemos incluir en la mochila los medicamentos básicos.

Y aquí tengo que decir (porque si no, con todo lo que he dicho que me he dejado alguna vez atrás voy a quedar como Dori 3.0), que llevarme los medicamentos es algo que nunca se me olvida (well done!).

Vayas donde vayas hay que intentar no olvidarnos de meter algunos medicamentos básicos que, aunque variarán según el destino o tipo de viaje, nos puedan hacer un apaño en el caso de sufrir algún percance de salud.

Suficiente ropa interior

meter en el equipaje calcetines

Sí, confiésalo, tú también te has quedado corto en alguna ocasión o, incluso, puede que hayas ido de feliz por la vida y no metiste ni una braga o calzoncillo en la mochila, jeje.

Lo primero alguna vez me ha pasado, lo segundo no me ha pasado a mí directamente pero sí tengo varios ejemplos cercanos que se vieron en un apuro.

Sinceramente no tengo muchas soluciones para evitar que a uno se le olvide la ropa interior, creo que es simplemente un despiste tan gordo que si pasa pasó.

Para evitar quedarnos cortos sí está el truco de calcular el mínimo de braguitas o calzoncillos y calcetines que necesitaremos en función de la duración de nuestro viaje, y a eso sumarle unas cuantas piezas extra, siendo más generosos cuanto más necesitemos cambiarnos (por ejemplo, si vamos a realizar actividades en las que sudaremos mucho y demás).

La ropa interior es la ropa que menos abulta, así que merece la pena llevarnos de sobra. Eso sí, si se trata de un viaje largo inevitablemente tocará ir a la lavandería o lavar a mano; pero aun así, siempre conviene meter en el equipaje algunas piezas extra de ropa interior.

Botella de agua reutilizable o cantimplora

Otro de los objetos que más olvidan meter en el equipaje los viajeros es la botella de agua reutilizable/cantimplora.

Lógicamente por lo general no es un artículo indispensable, pues podemos comprar una botella de agua por ahí y listo, pero sí es conveniente no olvidarnos de él por ecología y por economía.

Si llevamos una botella reutilizable en muchos lugares podremos rellenarla, ya sea con agua del grifo (donde sea seguro consumir dicha agua), de fuentes o de una garrafa grande, por ejemplo. De esta manera estaremos reduciendo notablemente nuestro consumo de plástico y la generación de residuos, por lo que le estaremos haciendo un gran favor al destino que visitamos y al planeta en general.

Por otro lado, si podemos rellenar nuestra cantimplora con agua del grifo o en fuentes, estaremos ahorrándonos dinerillo al no tener que comprar agua embotellada durante todo el viaje.

Nota: eso sí, no olvides vaciar tu botella de agua reutilizable a la hora de pasar los controles de seguridad en los aeropuertos.

Un bolso

bolso viaje equipaje

Esto es algo que afecta sobre todo a las chicas: olvidar meter en el equipaje un bolso. Y me refiero a un bolso para salir o uno pequeño en el que solo llevar la cartera, el móvil y demás; no a un bolso o mochila para patearnos el destino.

A mí me ha pasado en más de una ocasión, que me llevo la mochila principal, una mochila pequeña para andar… y me dejo el bolso atrás.

Es un rollo no tener algo más pequeño donde llevar las cosas básicas a mano sin que sea una mochila más aparatosa, especialmente en lugares donde hace calor y llevamos ropa fresca, como faldas y vestidos, que no tienen bolsillos en los que meter al menos el dinero y el móvil.

Así que también hay que tratar de no olvidar meter algún bolso pequeño o similar que no sea solo la que utilizaremos en las excursiones y caminatas.

La guía de viajes

guia lonely planet el mundo meter en el equipaje

Las guías de viaje es otra de esas cosas que muchos viajeros, después de estar consultándola innumerables veces antes del viaje, olvidan meter en el equipaje.

Una buena estrategia para evitarlo es optar por un formato digital, llevando la correspondiente guía en formato PDF, o similar, en nuestro móvil o tablet, por ejemplo.

Esto además nos ofrece otras ventajas, como llevar menos bultos y menos peso durante el viaje; así como tenerla a mano en todo momento sin tener que cargar con la guía a cada paso que damos o excursión que hacemos.

Y tú, ¿qué es lo que sueles olvidar en tus viajes? ¿Tienes alguna estrategia para que no se te olvide meter en tu equipaje nada de nada? ¡Todos tus comentarios siempre son bienvenidos!

Si te gusta, ¡comparte!

26 comentarios en “10 artículos básicos que muchos viajeros olvidan meter en el equipaje (y cómo evitarlo)”

  1. jaja me acordé de una vez que solo metí dos bragas para un viaje de 15 días…¡Madre mía!
    De verdad que todos los que has puesto, se me han quedado en casa en algún momento. Empezando por el bendito adaptador que cada vez que viajo a otro país de Europa que no sea Malta, tengo que comprar uno nuevo, teniendo un pocotón en casa; y las chanclas, así que me toca con las converse pa´arriba y pa´abajo.

    Espero no olvidar nada más jajaja

    Un abrazo

    Responder
    • jajajaja ay Luisa! Yo creo que a tod@s nos ha pasado alguna vez jajaja. Ufff y lo del adaptador… como digo en el post a mí me costó empezar a no olvidármelo en casa. Ahora parece que ya no lo dejo atrás, pero seguro que en alguna que otra ocasión me vuelve a pasar jajaja ;p las chanclas sí que sé con seguridad que tarde o temprano en algún viaje me las volveré a olvidar jajajaja ¡Un abrazo!

      Responder
    • ¡Hola Tri Sara! Jejeje a veces con listas y de todo es inevitable dejarnos algo atrás. Pero bueno, mientras tengamos lo fundamental para el viaje estaremos salvadas! jejeje ;P

      Responder
  2. De las cosas que mencionas, lo del adaptador para mí también es indispensable, sobre todo cuando se viaja fuera del continente. Los candados, nunca los he necesitado, será porque me quedo en pocos albergues y siempre cargo lo importante conmigo. Las chanclas completamente de acuerdo, súper necesarias, no sabes cuándo las vas a necesitar 😀 En cuando a la ropa interior, yo ya lo he solucionado, no uso y con eso me evito los olvidos jajaja y lo que definitivamente no llevo es cables de más o por si las moscas y guías de viaje. No me gustan, prefiero leer un par de buenos blogs, tomar consejos y apuntarlos en una libreta de viaje 🙂

    Súper tus consejos, para mí un indispensable es el kindle 🙂

    Responder
    • ¡Hola Diana! Veo que eres una chica práctica al 100%, tu solución para no olvidar la ropa interior lo demuestra jaja. Oh! es que el kindle u otros ebooks son geniales para cualquiera que disfrute leyendo durante un viaje, e incluso para llevar la guía en él en formato electrónico. Me parece fantástica tu estrategia de leer blogs y tomar notas en una libreta de viaje. A mí me encanta llevar algún cuaderno a mis viajes y siempre suelo anotar alguna cosilla también antes de que empiece la aventura; después utilizo el mismo para escribir durante el viaje :D. ¡Muchas gracias por tu comentario! ¡¡Un abrazo!!

      Responder
  3. Hola, Zeneida.

    Los artículos que mencionas son imprescindibles para los viajes, aunque no sé si lo del accesorio clave para la cámara, creo que esto depende del tipo de viaje que vayas a hacer.

    Yo no puedo olvidad nunca las medicinas ni los cables y nunca habrá «suficiente» ropa interior 😅

    Responder
    • ¡Hola Thania! Desde luego, lo del accesorio de la cámara depende del tipo de viaje y de lo que nos interese a cada uno jeje. El resto de cosas que nos solemos olvidar son mucho más «genéricas»; vamos, que diría que a todos nos hacen falta sea del tipo que sea ese viaje. Jajajaja muy bueno eso de que nunca habrá suficiente ropa interior jajaja.

      Responder
  4. ¿Qué me dejo siempre? ¡Cualquier cosa! Desde las pinzas para recogerme el pelo (importante cuando viajas a climas cálidos y húmedos, donde la melena es más una manta) hasta el sombrero (odio el sol en la cabeza, sombrero, pamela o pañuelos son importantes en mi maleta), las chanclas o algún medicamento básico. ¡Pero si he llegado a dejarme el antimosquitos y en verano es como mi colonia!
    Me da la sensación de que no aprendemos a hacer bien las maletas – ya sabes, el síndrome «por si». Las llenamos de ropa inútil, que no nos llegamos a poner, y nos dejamos elementos importantes.
    Hace años, cuando empecé a viajar sola, todo me cabía en una mochila pequeña (escolar). Ahora, si me descuido, me tengo que sentar encima para cerrar la maleta. ¡Voy a tener que replantearme la manera de empacar!
    Me he divertido mucho con tu post. Un beso.

    Responder
    • ¡Hola María! jajaja desaprendemos a hacer la maleta con los años verdad? jajaja Yo creo que tenemos rachas en las que somos muy efectivas y metemos lo justo y necesario; y rachas en las que se nos va un poquillo la pinza y si nos dejan nos llevamos hasta el sofá de casa jajaja. Es una lucha constante en la que tenemos que ser prácticas y olvidarnos del dichoso «por si» que como dices nos llena la mochila de ropa inútil que en realidad no necesitamos. Me alegra muchísimo que te hayas divertido con el post! El sentimiento es recíproco porque yo también me he reído con tu comentario, te he imaginado sentada encima de la maleta y me parto porque he de confesar que alguna vez me tocó hacerlo! jajajaUn fuerte abrazo y gracias por un comentario tan genial!

      Responder
  5. Hola Zeneida ¡Cuántos consejos útiles!

    Aunque no viajo mucho, espero hacerlo y muchísimos más. Así que tomaré nota de todos tus consejos.

    Soy bastante desorganizada y hacer una lista, teniendo en cuenta «todos los básicos» de los que hablas, creo que sería la forma de viajar tranquila.
    Los medicamentos me parecen muy importantes. Llevar un mini botiquin incluyendo no solo algún analgésico y antiinflamatorio (cuando estoy con la menstruación, es lo único que me alivia), sino también tiritas, gasas, vendas y algún antiséptico como «betadine» o agua oxigenada.
    El agua oxigena suele venir bien como sustituto del enjuague bucal (rebajado con agua), recomendado por mi dentista. Y las tiritas para «las rozaduras» en el tobillo ¡indispensables!. Suelo caminar cómoda con zapatillas pero ese día me puse unas bailarinas, sin medias…y ufff…lo pasé fatal hasta que encontré una farmacia.

    Un boso grande, gran consejo, porque yo al principio cuando viajaba en el tren me llevaba chiquito y no cabía nada. Ahora ya llevo uno grande y voy más tranquila porque me permite todo lo necesario si el trayecto es largo. Además en el destino, puedo llevar ropa de recambio y todo lo necesario si voy a pasear largo rato por la ciudad o pasar el día fuera del hotel visitando la ciudad.

    Una de las cosas que recuerdo me hubiera venido llevar es un antifaz para los ojos. Fue en un hotel que la cortina de la ventana no cubría bien y entraba la luz y yo necesito total oscuridad para dormir. Y otra cosita más, jiji…unos tapones para los oídos, hay sitios muy ruidosos y en mi caso que necesito también el «silencio total», lo paso fatal.

    Gracias por este maravilloso y práctico post. Me encantan todas las recomendaciones y las tendré en cuenta en mi próximo viaje, que seguro haré antes de lo que imagino.

    Responder
    • ¡Hola Irune! Estoy de acuerdo contigo, hacer una lista es una de las cosas más efectivas para no olvidarnos de meter en el equipaje todo lo importante, sobre todo si somos despistadas o desorganizadas. Desde luego que un botiquín bien completo también es esencial, yo siempre llevo un botiquín de viajes vaya al destino que vaya; si necesito algo específico por el tipo de viaje que voy a realizar o el destino en cuestión (por ejemplo si es un lugar endémico para una enfermedad concreta, como la malaria) pues ya voy adecuando el botiquín a cada caso.
      Está genial lo que comentas del antifaz para dormir y los tapones de los oídos. Yo como soy una marmota, que cierro los ojos y no me despierta nada jeje, no es algo que use y por eso no lo añadí a la lista, pero a la próxima sin duda agregaré esos artículos también porque sé que para algunas personas son indispensables para dormir bien.

      Muchas gracias por tu comentario, me parece que has aportado una información fantástica que seguro que le será útil e interesante a otros viajeros. Así que mil gracias por compartir tu opinión y experiencias. ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  6. Siempre se queda algo cuando se viaja, lo ideal es hacer el equipaje con tiempo y hacer una lista de las cosas indispensables para que no se olviden, a mi se me olvida a veces el cepillo de dientes, pero igual se consigue en cualquier parte así que no es tan grave, algunas otras se me queda la cédula, al menos no la he necesitado, pero últimamente trato de que ella no se quede de baga en la casa y la echo de primeras.

    Responder
    • ¡Hola Amparo! Uuuuh el cepillo de dientes también es muy común dejárselo atrás jaja, menos mal que como dices es un artículo que se puede conseguir en casi cualquier sitio. Y desde luego que la mejor fórmula para no dejarnos nada es con nuestra lista bien completa y preparando el equipaje con antelación y con calma. Pero mucho me temo que por una cosa u otra muchas veces nos toca hacer la maleta corriendo o a última hora :S jejeje

      Responder
  7. Hola!!
    En mi caso he aprendido que cuanto menos mejor.
    Mis equipajes eran gigantescos hasta que hice el camino de santiago.
    Una de las cosas mas importantes aprendida en ese viaje fue exactamente el reducir el equipaje y no echar de menos nada material.
    Besos!!

    Responder
    • Hola Karina! Tienes toda la razón, en lo referente a los viajes, el minimalismo siempre es algo conveniente! Con llevarnos lo justo y necesario basta 😀 sobre todo en viajes como el Camino de Santiago, en el que cargar a la espalda cosas innecesarias puede ser una tortura jeje. Un abrazo!

      Responder
  8. Hola Zeneida! Excelente post y muy útil para hacer un recordatorio a todos aquellos viajeros de que es lo que no deben olvidarse, personalmente creo que a la hora de hacer las maletas siempre es bueno imprimir o escribir una chek list e ir tiqueando todos los accesorios que vamos metiendo dentro de la maleta.
    Un fuerte abrazo!!

    Responder
    • ¡Hola Gabriela! Desde luego, estoy de acuerdo contigo. Las listas son muy prácticas, tanto para los olvidadizos como para cualquiera que vaya a hacer un viaje largo o simplemente cuando hay cosas fundamentales que no nos conviene olvidarnos en casa :). Un abrazo!!

      Responder
  9. A mi me ha pasado mucho que dejo cosas olvidadas en mi casa, tanto que hasta lo sueño, 100% real, he soñado que voy de viaje y olvido empacar. Así que para evitar esto antes de viajar hago la típica lista, super específica con cada cosa que quiero para mi viaje, literalmente no pongo «maquillaje», no, sino qué artículo en específico quiero llevar al igual que la ropa, me resulta fácil armar outfits para así tener exacto la ropa que necesito, y un atuendo «emergencia», muchas gracias por los consejos!

    Responder
    • ¡Hola Sandra! jajaja pobrecilla, esos sueños te ponen en alerta no? jeje Me parece fantástica la técnica de hacer una lista. Yo también lo hago en muchas ocasiones, sobre todo en viajes largos o en los que voy a necesitar cosas muy concretas que son fáciles de olvidar. ¡Un abrazo! y muchas gracias a ti por pasarte por aquí 😀 :*

      Responder
  10. Hola Zeneida ¡Qué casualidad!

    Justo mañana salgo de viaja a Asia. Me he informado sobre los cargadores ¡muy importante! ya tengo metidos los cables «varios». Te cuento que yo siempre meto también las chanclas y el bikini (o bañador): si no hay playa, hay piscina, spa o sauna.

    Te parecerá una chorrada pero me gusta despertar temprano y siempre meto mi despertador en la maleta (el de toda la vida, con pilas). Nunca salgo sin dinero y sin dos tarjetas, por si una falla. Por último siempre llevo todos los billetes de transporte y reservas impresas, aunque las lleve en la app del móvil.

    Como chorraditas, siempre llevo pinzas, bolsa de plástico, y detergente para la ropa (un gel de 200ml)

    Me ha venido genial leerte … ¡Ahora me voy a mis merecidas vacaciones!

    Responder
    • ¡Hola Ana! Qué guay y qué envidia! me iría ahora mismo y sin pensarlo a Asia contigo! jejeje Totalmente de acuerdo contigo con lo de las chanclas y el bikini, al final por una cosa u otra muchas veces nos hacen falta aunque no tuviésemos pensado ir a la playa. Y qué guay lo del despertador! Me parece genial, yo no lo he hecho nunca pero igual termino poniendo en práctica tu truco jeje, porque el móvil, entre cuando me acostumbro al tono paso tres kilos de él, y que se quedan sin batería… no es tan efectivo jejeje. Y en todo lo demás, ¡coincidimos! Yo siempre trato de llevar dos tarjetas también y me gusta llevar efectivo por lo que pueda pasar, y también imprimo todo lo importante jeje. La única diferencia es el detergente, que en los últimos viajes he optado por llevarme un jabón lagarto de toda la vida jeje; más que nada porque en viajes largos me da la impresión de que me cunde más.

      Me alegra mucho que te haya venido bien el post, ¡justo a tiempo antes del viaje! ¿no? jeje. Pásalo genial y disfruta mucho mucho! Ya nos contarás que tal han ido esas vacaciones por Asia. Un abarazo y muchas gracias por tu comentario, me encanta compartir ideas y experiencias con los lectores, así que me he disfrutado leyéndote! :* Un abrazo!

      Responder
  11. Yo el bolso y la botella de agua reusable, descartados. Cuando viajo por mucho tiempo, tengo que eliminar más cosas. El bolso no me resulta práctico porque apenas salgo de noche y mi mochila pequeña hace las de bolso. La botella de agua es mejor comprarla donde estés. En los aeropuertos te hacen vaciarlo y ocupa… Fuera. Llevar suficiente ropa interior es interesante, pero tampoco una barbaridad, porque se puede lavar y secar rápido. Yo llevo para una semana. Lo más importante para mí son los widget tecnológicos y el adaptador de enchufes. ¡No pueden faltar! Saludos.

    Responder
    • Hola Sayuri! Claro, hay que adaptarlo a nuestras necesidades y tipo de viaje. El bolso depende de los planes, y es verdad que hay muchas mochilitas que pueden funcionar para prácticamente todos los planes. Yo cuando me llevo bolso no es de esos enormes, sino que suelo optar por alguno pequeñín tipo bandolera donde quepa lo justo (móvil, cartera y llaves). Tampoco me gusta cargar mucho, que al final son trastos! jeje. Gracias por pasarte por aquí. Un saludo!

      Responder
  12. Pues como yo soy de las que el dia Del viaje aún esta abriendo la maleta siempre hago una lista muy detallada de todo lo que necesitare y voy marcando lo que voy empacando. Hasta ahora siempre lo necesario ha llegado.

    Responder
    • ¡Hola Cass! jejeje suele pasar, yo cuando hago preparo el equipaje a última hora hago lo mismo, abre cierra, abre cierra.. para ir metiendo todo eso que «se me había olvidado» jajaja y al final siempre hay algo que se queda atrás jeje

      Responder

Deja un comentario