Tailandia ha sido, y probablemente sigue siendo, uno de los destinos más adorados por los mochileros de todo el mundo. Y la verdad que, una vez se visita el país, no cuesta entender el porqué.
Este país asiático cuenta con una población amable, grandes contrastes y una cultura muy diferente a la de occidente, lo que la hace especialmente interesante.
Alberga grandes ciudades, como Bangkok, pequeños pueblos remotos con mucho encanto, fabulosos parajes naturales como el Parque Nacional de Erawan, y playas de ensueño.
A todo ello hay que sumarle otras características que convierten a Tailandia en un destino ideal para mochileros que viajan solos y/o que tienen un bajo presupuesto de viaje; características como un coste de vida bastante económico, un amplio abanico de alojamientos diferentes con precios de todo tipo o facilidad de desplazamientos tanto en grupo como en solitario, entre otros.
En definitiva, es muy comprensible que Tailandia haya cautivado, en el pasado y actualmente, a mochileros (y, en realidad, a cualquier tipo de viajero) de todo el mundo.
Si vas a visitar este rincón de Asia por primera vez, seguro que a ti también te cautivará; pero antes de deleitarte con sus encantos, conviene que conozcas algunos datos útiles y algo de información básica sobre el país que vas a visitar.
Datos e información básica que debes conocer sobre Tailandia

El clima en Tailandia
El clima de Tailandia es caluroso, tropical y húmedo. No obstante, existen variaciones en función de la zona del país y la época en la que lo visitemos.
A lo largo del año se pueden distinguir tres estaciones diferentes: la estación seca, la calurosa y la lluviosa.
La estación seca se corresponde con la temporada más fría de Tailandia, pues es el momento del año en el que se registran las temperaturas más frescas. Aún así se trata de temperaturas relativamente altas, solo que no tan sofocantes como en otras épocas del año. En este periodo seco se reducen, además, la humedad y las precipitaciones.
La estación seca abarca los meses de noviembre a febrero, aunque en el sur del país, donde solo se dan dos estaciones, la seca y la lluviosa, se prolonga hasta el mes de abril.
Los meses siguientes, entre marzo y mayo/junio, tiene lugar la estación calurosa, que es cuando se alcanzan las temperaturas más altas, acompañadas además de una elevada humedad. Dentro de esta estación, los meses de abril y mayo suelen ser los más calurosos de todo el periodo.
Durante la estación calurosa nos podemos encontrar ocasionalmente con lluvias intermitentes, aunque no con tanta frecuencia ni tanta intensidad como en la época de lluvias.
La tercera estación que encontramos en Tailandia es precisamente esa, la lluviosa, que tiene lugar entre los meses de junio y octubre. Con una humedad muy alta, la estación de lluvias es también la época de monzones; vientos que ocasionan lluvias torrenciales y que pueden producir fuertes inundaciones.
Sin embargo, muchas veces tan solo se trata de lluvias intensas y breves durante el mediodía o la tarde, por lo que también se puede visitar el país en esta época.
*Échale un vistazo a este post sobre el tiempo en Tailandia si quieres ampliar información.
El Baht, la moneda de Tailandia
La moneda de Tailandia es el Baht, sus siglas son THB (así será como lo encontraremos expresado en muchas ocasiones en los lugares de cambio de divisa o los conversores online) y tiene un valor al cambio de unos 38,99 (por cada euro). Es decir, 1 € equivale a 38,99 THB.

Ten en cuenta que ese valor fluctúa constantemente y puede variar de un lugar de cambio a otro si aplican una tasa de cambio o comisión diferente; pero por lo general, por cada euro cambiado recibirás entre 37 y 39 Baht.
A la hora de viajar a Tailandia podrás cambiar tus euros a la moneda del país en los aeropuertos y en las oficinas de cambio de divisa que encontraras en todas las ciudades principales. Ten en cuenta que, por lo general, resulta más conveniente cambiar dinero en las ciudades que en los aeropuertos tailandeses.
Por tanto, te recomendaría cambiar tu dinero en las oficinas de cambio de las ciudades y limitar tus transacciones de cambio en el aeropuerto al dinero justo y necesario que necesites a tu llegada (por ejemplo, para el medio de transporte que te llevará a la ciudad, si necesitas comer algo al llegar y poco más).
Recuerda que también podrás obtener la moneda tailandesa sacando dinero directamente de cualquier cajero. Si llegas al país a través de su capital, Bangkok, no tendrás el más mínimo problema en localizar un cajero enseguida.
Vacunas para viajar a Tailandia
No hay vacunas obligatorias para viajar a Tailandia, a excepción de la Fiebre Amarilla, enfermedad para la que, como en otros muchos destinos, se exige certificado de vacunación en el caso de haber estado previamente en algún país con riesgo de transmisión de dicha enfermedad.
Por tanto, será necesario que estés vacunado contra la Fiebre Amarilla tanto si eres originario de un país donde se da la enfermedad como si solo has estado de turismo recientemente.
Aunque no hayan vacunas obligatorias, exceptuando lo anteriormente mencionado, para poder entrar a Tailandia, siempre es recomendable tener al día las vacunas del tétanos, triple vírica, difteria, tos ferina, hepatitis A y fiebre tifoidea.



Es decir, si nunca te has puesto ninguna de estas vacunas o hace muchos años desde que te inmunizaste contra esas enfermedades, sería conveniente que visites a tu médico para que compruebe si necesitas administrarte alguna de ellas o un recordatorio de las mismas.
En Tailandia existe riesgo de malaria en zonas rurales, pero por lo general en los lugares turísticos esta enfermedad no supone un problema. No obstante, por prevención y también por el simple hecho de evitar picaduras incómodas, siempre es conveniente llevar al viaje repelente de mosquitos para zona tropical y aplicarlo cuando sea necesario.
*Puedes echarle un vistazo a este artículo específico sobre las vacunas para viajar a Tailandia si quieres ampliar información.
El idioma
El idioma oficial del país es el tailandés, que cuenta con un alfabeto propio y muy característico, y del que existen diversos dialectos étnicos y regionales.
Este idioma también tiene una entonación bastante particular, pareciendo a veces que sigue una especie de cántico o ritmo musical (esto es una impresión personal, la verdad).



Es un idioma complicado, pero aprender algunas expresiones básicas siempre ayuda a interactuar con la gente local, demuestra interés y respeto por la cultura del país que visitamos y, además, es hasta divertido. Con dos simples frases, vas a recibir multitud de sonrisas durante tu viaje:
- Para dar los buenos días o despedirte... Sawat di khrap
- Para dar las gracias... Kop khun khrap
En cualquier caso, podrás moverte por el país sin problema aunque no conozcas el idioma local.
Muchos tailandeses, sobre todo los que se dedican al sector del turismo, pueden comunicarse en inglés, por lo que saber este idioma te facilitará las cosas.
No obstante, tanto si te encuentras con tailandeses que no saben hablar inglés como si eres tú quien no domina la lengua anglosajona, verás como con gestos, direcciones escritas sobre el papel y ese tipo de cosas consigues llegar a todos los rincones que desees.
Gastronomía tailandesa
La gastronomía de Tailandia es sabrosa y variada, con platos para casi todos los gustos. Además, cabe destacar que es un destino ideal para los vegetarianos, ya que podrán encontrar un gran abanico de opciones acordes a su dieta o preferencias alimenticias.
Dos elementos básicos en la gastronomía tailandesa son el arroz y los noodles, que preparan de muchas maneras diferentes.
Las verduras también están muy presentes en los platos tradicionales del país, tanto como ingrediente principal, como en elaboraciones a base de arroz, noodles, pollo, pescado o marisco; o simplemente como acompañamiento.
Algunos de los platos típicos que podrás probar en el país son el Pad Thai, el Mango sticky rice, Tom Yum, entre muchos otros.
Si vas a viajar a Tailandia puede que esto te interese:
Si buscas alojamiento:
- Haz tu reserva a través de este enlace y recibe un 10% de reembolso en Booking
Si estás pensando en registrarte en Airbnb para reservar tu próximo alojamiento en Tailandia:
- Utiliza este enlace y disfruta de 25€ de descuento en tu reserva y de 9€ para gastar en alguna experiencia de Airbnb
Si quieres realizar excursiones o visitas guiadas en Tailandia échale un vistazo a esto:
No olvides contratar un seguro de viajes:
Quizás también te interesen estos artículos: